28/05/2025 23:57
28/05/2025 23:57
28/05/2025 23:56
28/05/2025 23:56
28/05/2025 23:55
28/05/2025 23:54
28/05/2025 23:54
28/05/2025 23:54
28/05/2025 23:54
28/05/2025 23:52
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/05/2025 10:03
La persona afectada ya fue dada de alta, pero se mantiene una alerta epidemiológica mientras se aguardan resultados del Instituto Malbrán. Refuerzan acciones de prevención en la zona. El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una alerta epidemiológica tras la detección de un caso probable de sarampión en la localidad de Villa del Rosario, en el Departamento Federación. Mientras se aguardan los resultados confirmatorios por parte del Instituto Malbrán, se llevan adelante acciones de bloqueo y vigilancia intensificada en la zona. La sospecha del caso surgió ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, entre ellos fiebre alta y erupción cutánea (exantema). Según informaron desde la cartera sanitaria, la persona evolucionó favorablemente y ya fue dada de alta médica. El objetivo de la alerta es reforzar la vigilancia epidemiológica, promover el diagnóstico precoz, garantizar la atención oportuna y aplicar de manera inmediata las medidas de prevención y control correspondientes, especialmente en poblaciones vulnerables. Desde la Dirección General de Epidemiología se insistió en la importancia de notificar de inmediato cualquier caso sospechoso que presente fiebre (38°C o más) acompañada de erupción en la piel, además de proceder al aislamiento del paciente y adoptar acciones sanitarias adecuadas. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire mediante gotas respiratorias emitidas al toser, estornudar o hablar. El virus puede permanecer activo hasta dos horas en el ambiente o en superficies contaminadas. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad. La vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda al ingreso escolar (alrededor de los 5 años). Las autoridades sanitarias instaron a la población a verificar los esquemas de vacunación y completar las dosis correspondientes para evitar brotes y proteger a quienes no pueden vacunarse, como los bebés menores de un año o personas inmunocomprometidas.
Ver noticia original