28/05/2025 20:27
28/05/2025 20:27
28/05/2025 20:27
28/05/2025 20:27
28/05/2025 20:26
28/05/2025 20:26
28/05/2025 20:25
28/05/2025 20:25
28/05/2025 20:25
28/05/2025 20:25
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 27/05/2025 09:24
El aviador, ingeniero, científico y deportista Jorge Alejandro Newbery (1875-1914) nació en Buenos Aires un 27 de mayo y a raíz de sus proezas aéreas es recordado por ser el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina. El vínculo con la aeronáutica, la técnica y la mecánica comenzó en la adolescencia y motivó que estudiara ingeniería eléctrica en EEUU, lo que en 1895, de regreso en Buenos Aires, le permitió ser designado como jefe de la Compañía Luz y Tracción del Río de la Plata. En 1896 ingresó a la Marina de Guerra como ingeniero electricista y llegó a ser Subinspector Electricista con servicios en los cruceros "Buenos Aires" y "Garibaldi" y docente de Natación en la Escuela Naval Militar. La carrera militar de Newbery en la Armada duró hasta 1900, cuando volvió a la función pública como director general de Alumbrado de la Ciudad de Buenos Aires y como docente en la Escuela Industrial de la Nación. Jorge Newbery inició su pasión por dominar el aire en 1907, cuando junto a Aarón Anchorena cruzaron el Río de la Plata en el globo El Pampero para aterrizar en Conchillas, Uruguay, en lo que fue un verdadero acontecimiento popular. Tras la hazaña, y a pesar de la trágica muerte de su hermano Eduardo en un accidente aéreo, Newbery totalizó 40 ascensiones en globo en tres años. En 1910 obtuvo su licencia de piloto y en 1912 se dedicó exclusivamente a la aviación, donde gracias a que puso su parque a disposición del Ministerio de Guerra, el día 10 de agosto de 1912 el Presidente Roque Sáenz Peña creó la Escuela Militar de Aviación, la primera fuerza aérea militar de América Latina. El 24 de noviembre de 1912 cruzó el Río de la Plata en el monoplano Centenario y fue el primer piloto en cruzar el río y volver en el mismo día. El 10 de febrero de 1914 superó el récord mundial de altura alcanzando 6225 metros, aunque la marca no fue homologada. El 1 de marzo de 1914, mientras hacía una demostración previa a cruzar la Cordillera de los Andes y a los 38 años, murió al caer su avión en el campo de aviación Los Tamarindos, la actual zona de El Plumerillo, en Las Heras, Mendoza.
Ver noticia original