28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
» Sin Mordaza
Fecha: 27/05/2025 09:17
La ciudad china de Hangzhou fue escenario de un evento innovador, el primer campeonato oficial de boxeo protagonizado por robots humanoides. Este torneo, parte del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena, contó con la participación de los robots G1 fabricados por la empresa china Unitree Robotics. Cuatro unidades del modelo G1 se enfrentaron en un cuadrilátero, utilizando avanzados algoritmos de control de movimiento y estructuras biomecánicas diseñadas para responder en fracciones de segundo a las indicaciones de sus operadores humanos. A lo largo de la competencia, los robots exhibieron diversas técnicas de boxeo, incluyendo ganchos, patadas giratorias en el aire e incluso la capacidad de levantarse rápidamente después de una caída, emulando el comportamiento típico de un boxeador real. Las peleas fueron juzgadas según parámetros técnicos como la precisión de los golpes, la estabilidad durante los movimientos y la velocidad para recuperarse tras una caída, la cual debía realizarse en menos de ocho segundos, medida por un árbitro presente en el ring. Cómo funcionan los robots Estos robots fueron manejados por operadores humanos, quienes a través de controles manuales coordinaban ataques individuales y en equipo. Además, cuentan con sistemas avanzados de procesamiento de datos en tiempo real y una estructura robusta que les permite una gran movilidad y resistencia. Aunque por ahora la conducción es remota, los organizadores planean incorporar autonomía en próximas ediciones, buscando poner a prueba la durabilidad y adaptabilidad de estas máquinas para futuros usos tanto en la vida diaria como en el ámbito industrial. De acuerdo con los responsables del evento, las batallas se desarrollaron bajo un formato colaborativo entre humanos y máquinas, donde los equipos técnicos ejecutaban las combinaciones de ataque mediante controladores manuales. Fuente: Ambito
Ver noticia original