28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:50
28/05/2025 20:50
28/05/2025 20:50
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/05/2025 08:42
Los números a abril exhiben una situación compleja. La recaudación total subió 99,7% y las erogaciones 116%. En ese contexto, crecieron fuerte los gastos en higiene urbana y el Coys. También la inversión en obras y el pago de deuda. Por el lado de los ingresos, si bien se mantienen por arriba de la inflación, están muy por debajo de otras erogaciones claves. “La premisa es sostener el equilibrio en un contexto complicado”, dijo a Comercio y Justicia el secretario Sergio Lorenzatti. ¿Cómo evolucionaron los salarios? Por Alfredo Flury Las cuentas públicas de la Municipalidad de Córdoba registraron hasta abril pasado un panorama complicado, con ingresos totales que subieron 99,75% frente a gastos totales que aumentaron 116%, siempre en la comparación interanual. Los datos a los que tuvo acceso Comercio y Justicia se conocen en momentos en que recrudece el conflicto con el Suoem, el gremio de los empleados municipales que desde hace semanas realiza diferentes medidas de fuerza y que hoy concretará una masiva movilización al Palacio 6 de Julio. El sindicato que conduce Rubén Daniele reclama por una mejora salarial que la comuna dice no poder afrontar, situación que recién se revisará en agosto próximo. En ese contexto, cobra particular importancia conocer los números oficiales, más allá de las reiteradas palabras del intendente Daniel Passerini respecto a que la evolución de la recaudación y los gastos ineludibles, hacen imposible otorgar una mejora a los agentes municipales. Las cifras Según la información publicada en la página de datos abiertos de la Municipalidad de Córdoba, los ingresos totales al mes de abril pasado llegaron a 489.797,8 millones de pesos, 99,7% por encima de igual mes del año pasado. El aumento duplicó la inflación interanual que, según el Indec, fue de 47,3%. Con todo, la mejora real esconde algunas apreciaciones. “Hay que recordar que el gasto ajusta más tarde que el ingreso que es casi inmediato Entonces en un proceso de baja de la inflación marcado, como el interanual del primer cuatrimestre, donde tenemos menos de la mitad de inflación que hace un año, el gasto tarda más en reflejar esa baja. Hay un componente estadístico ahí que no se va a reflejar en los próximos meses”, explicó a Comercio y Justicia el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti. Cuando se abren los datos de ingresos, los propios subieron 80,5% mientras los de otras jurisdicciones aumentaron 113,2%. Hay que recordar que, a diferencia de la Provincia, en el municipio, más de 70% de los ingresos provienen de la recaudación propia y el resto es coparticipación. En ese contexto, dentro de los recursos propios, el de mayor incidencia, esto es la tasa de Comercio e Industria, apenas subió 39,4% interanual, o sea muy por debajo de la inflación. Por lo demás, las fuentes financieras aportaron 81.985,4 millones de pesos, 179,3% más que en 2024. Esos recursos fueron producto de la colocación de Letras del Tesoro y de un bono para financiar obras. Gastos Respecto a los gastos totales, fueron de 452.348,9 millones de pesos, 116,09% superiores a un año atrás y 16 puntos porcentuales por encima de la evolución de los ingresos. De ese total, 155.069,09 millones de pesos correspondieron a erogaciones en personal, aunque sólo los agentes de planta. Ese monto no incluye los empleados de entes como el COYS. Como fuere, el gasto en salarios fue 81,4% mayor a un año atrás y más de 30 puntos por encima de la inflación. Ese rubro que es el de mayor incidencia en las erogaciones totales, es el que hoy genera la conflictividad con el Suoem que pretende aumentos salariales al menos en línea con la inflación. Desde la comuna recordaron que en lo que va del año, los empleados obtuvieron una suba de 9%, con salarios promedio de bolsillo en torno a los 2,5 millones de pesos. Por su parte, los servicios no personales que básicamente incluye higiene urbana y los entes, exigieron 134.186,1 millones de pesos, 225,6% mayor a 2024. En paralelo, las transferencias para erogaciones corrientes llegaron a 58.302,6 millones de pesos, 79,6% más elevadas que hace 12 meses. Ese item incluye básicamente los subsidios al transporte urbano de pasajeros. En tanto, el rubro trabajos públicos registró inversiones por 30.482,9 millones de pesos, 165,5% por encima del año pasado, señal de la decisión política de Passerini de priorizar el plan de obra pública, más aún en un año electoral. Finalmente, por amortizaciones de deuda se desembolsaron 51.356,1 millones de pesos, 120,4% mayor a 2024. “Esta administración tuvo que hacer frente a una deuda en dólares tomada por la gestión Mestre y que nos exige pagar 25 millones de dólares en marzo y en septiembre”, recordó Lorenzatti a este medio. El funcionario reiteró que la decisión del Intendente es priorizar el equilibrio de las cuentas públicas en un contexto crítico y, en ese contexto, direccionar los recursos a rubros sensibles y, por ahora, dejar para una segunda instancia un incremento de sueldos en función de que los haberes promedio se ubican en valores muy por encima del que cobran otros trabajadores, tanto del sector público como del privado. Por lo demás, la comuna deberá afrontar en el segundo semestre un exigente cronograma de vencimientos de deuda, entre ellos 55 mil millones de pesos por dos letras y otros 25 millones de dólares del bono de Mestre. Desde el municipio esperan, al igual que desde la Provincia, que se abra la ventana externa para poder salir al mercado y captar fondos para cancelar la deuda en dólares y tomar una nueva a mejor tasa y mayor plazo. Suoem Mientras tanto, el Suoem volverá a movilizar hoy al Palacio 6 de Julio en el marco del plan de lucha por mejoras salariales. Se trata de una medida más dentro del cronograma de protestas que ya llevan varias semanas. Desde la comuna tienen en carpeta la chance de pedir una conciliación obligatoria al tiempo que ya habrían aplicado descuentos a algunos empleados que realizaron medidas no contempladas por las normativas vigentes. Esos descuentos que se reflejarán con los haberes de mayo, seguramente generarán mayor conflictividad. Desde el municipio consideran que la extensión de las medidas llevarán a muchos empleados a decidir no plegarse a las protestas lideradas por Daniele.
Ver noticia original