Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei recibirá a Robert Kennedy Jr. por agenda sanitaria común

    Parana » Vorterix

    Fecha: 27/05/2025 08:05

    El secretario de Salud de EE.UU. llega al país para avanzar en políticas conjuntas con foco en desregulación, medicamentos y alimentación. En una nueva señal de alineamiento con la política sanitaria de Estados Unidos, el presidente Javier Milei recibirá el próximo martes al secretario de Salud y Servicios Humanos norteamericano, Robert F. Kennedy Jr., en el marco de una visita oficial que refuerza los lazos bilaterales. Kennedy Jr., hijo del histórico presidente estadounidense, arribará a la Argentina el lunes y mantendrá una intensa agenda con varios funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos Mario Lugones, Gerardo Werthein y Federico Sturzenegger. Según fuentes oficiales, los encuentros estarán centrados en la desburocratización del sistema sanitario argentino, la reducción del costo de medicamentos, la implementación de políticas alimentarias más eficientes y la profundización de la desregulación del sector salud. La visita se da en un contexto de fuerte ajuste impulsado por el Ministerio de Salud argentino, que desde principios de año lleva adelante una reestructuración del sistema con recortes de personal y eliminación de áreas estatales. Esta política generó tensiones dentro del sector, como la reciente protesta de residentes del Hospital Garrahan, quienes reclamaron mejores condiciones laborales y salariales. Además, la llegada de Kennedy Jr. coincide con la reciente salida oficial de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión tomada en sintonía con Estados Unidos, que ya se había desvinculado del organismo en enero. Ambos países se ausentaron de la votación del 20 de mayo en la OMS, donde se aprobó por amplia mayoría un nuevo acuerdo global para la prevención y gestión de futuras pandemias. Cabe recordar que Kennedy Jr. y Mario Lugones ya habían mantenido un encuentro el pasado 22 de abril, donde abordaron la necesidad de “desregular, reordenar y transparentar” el sistema sanitario. En aquella ocasión, también expresaron su preocupación por la rápida aprobación de medicamentos sin suficiente evidencia clínica y manifestaron su intención de avanzar en mecanismos para reducir los precios de tratamientos médicos, aunque sin detallar medidas concretas. De acuerdo con información publicada por Ámbito, el Gobierno argentino busca consolidar, a través de esta visita, una estrategia conjunta con Estados Unidos enfocada en una gestión sanitaria menos dependiente de organismos internacionales y más alineada con criterios de eficiencia económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por