Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se acerca una ola polar con temperaturas bajo cero, según el Servicio Meteorológico Naciónal

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/05/2025 06:40

    Una masa de aire polar se aproxima por Argentina, que traerá un alto descenso de temperaturas. Según expresó el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan mínimas de hasta -4 °C en el centro y norte del país, y por debajo de -10 °C en la Patagonia. Además, el frío extremo se intensificará entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes un informe especial sobre temperaturas extremas para advertir acerca de un marcado descenso de temperatura. Asimismo, se esperan lluvias intensas en el Litoral y Buenos Aires, y vientos del sur con ráfagas fuertes. La última semana de mayo llega con un gran cambio climático en todo el país. A partir del martes 27, una masa de aire polar comenzará a avanzar desde el sur, que hará descender las temperaturas a niveles inusuales para esta época del año. Para el miércoles 28, el frío ya se sentirá con fuerza en la mayor parte del territorio nacional y le dará inicio a un periodo de temperaturas bajo cero. El fenómeno se extenderá hasta el sábado 31 de mayo. En el centro y norte del país, las temperaturas mínimas rondarán entre los -4 y los 8°C, con máximas que no superarán los 10 a 16°C. En la Patagonia, el frío será aún más intenso, con mínimas de hasta -10°C y máximas que no llegarán a los 10°C, especialmente en las localidades más australes, donde se esperan registros negativos incluso por la tarde. El frío llegará con lluvias Durante el martes 27, se prevén lluvias importantes que afectarán principalmente a Buenos Aires y la región del Litoral. Los acumulados pueden llegar a los 80 mm en algunas áreas, especialmente en el norte del Litoral. Este episodio de precipitaciones estará acompañado de fuertes vientos del sur, que alcanzarán velocidades de entre 30 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h. Con la llegada del aire polar, en consecuencia, se esperan días secos y cielo mayormente despejado, aunque las heladas matinales serán una constante en gran parte del país. El organismo que depende del Ministerio de Defensa recomendó seguir de cerca las actualizaciones, a través de los canales oficiales. “Este tipo de situaciones pueden generar impactos en la salud, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad, y también en la producción agropecuaria y el transporte”, precisó. De cara a estos fenómenos, el SMN sumó varios consejos para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes: Asegurar los elementos que puedan volarse. Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y, de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana. Generar más calor corporal mediante el movimiento. Mantener la casa calefaccionada de forma segura. Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio. Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas. No fumar en ambientes cerrados. Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas. No estacionar los vehículos bajo los árboles. Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible. Según el pronóstico, este lunes 26, en algunos puntos de la provincia de Buenos Aires rige una alerta amarilla por tormentas. Afectará a sectores del centro, oeste y este, y se esperan ráfagas de entre 42 y 50 kilómetros por hora. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por