28/05/2025 21:38
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:36
28/05/2025 21:35
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/05/2025 06:39
Alberto Fernández junto a su ex esposa, Fabiola Yáñez (EFE) La Justicia reveló chats entre Alberto Fernández y su ex esposa, Fabiola Yáñez, en el marco de la causa en la que se investiga al ex presidente por violencia de género. En los mensajes, prueba clave en el expediente, hay referencias a ataques físicos y psicológicos, tales como “seguro me terminás pegando como siempre” o “durante 14 años me enfermaste con tu proceder enfermizo de tener 20 mujeres a la vez”. Pero lo más importante de ese intercambio, según fuentes vinculadas a la investigación, es que en reiteradas ocasiones se menciona a terceras personas que habrían estado presentes en esos hechos. La revelación del contenido del teléfono fue solicitada por el ex presidente. Esta mañana fueron entregados a las partes los archivos digitales de esas conversaciones, que aún no fueron analizadas por la fiscalía que lleva a cargo la investigación, a cargo del fiscal federal Ramiro González. Los abogados de Fernández y Yáñez asistieron este lunes a la audiencia que convocó González en los tribunales de Comodoro Py, con el objetivo de que cada parte se llevara una copia. Lo que se ordenó fue que se extraigan todos los mensajes entre Fernández y Yañez y entre el ex presidente y Miriam Verdugo, la madre de la ex primera dama. El fiscal Ramiro González (Adrián Escandar) El celular y la tablet fueron secuestrados en agosto del año pasado en un procedimiento que se hizo en del departamento de Fernández en Puerto Madero. Los aparatos estuvieron en una caja fuerte de la fiscalía hasta que el mes pasado el juez federal Julián Ercolini aceptó el pedido de la defensa del ex mandatario para que sean peritados. De allí se extrajeron “todas las conversaciones mantenidas entre Alberto y Fabiola en las aplicaciones WhatsApp, Telegram y Signal, como así también por mensaje de texto, mensajes y Facetime, la que deberá ser resguardada en un dispositivo de almacenamiento distinto”. La tarea la ejecutó la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal. Las conversaciones que se sumaron al expediente configuran nuevas pruebas que deberán ser valoradas por las partes. Esto quiere decir que no sería inmediata la elevación a juicio del caso, aunque la instrucción está en su etapa final. Alberto Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas, medida que ya ratificó la Cámara Federal. “Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvieron los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun en el fallo que firmaron en abril, para confirmar el procesamiento. “Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.
Ver noticia original