Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El espejismo de la estabilización previa

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 27/05/2025 05:41

    Por Ubaldo Roberto Domingo / Contador Público Nacional La estabilización de la economía no es una concepción estática. Nadie puede afirmar que la economía se encuentra estabilizada si para eso hay que hundir en la miseria a gran parte de las masas populares. Rogelio Julio Frigerio aseguraba que una estabilización semejante, estaría asentada sobre un volcán de descontento social y político. “Es como quemar las naves un puerto ajeno”, comparaba lo que significaba en promover la recesión para detener un proceso inflacionario. (1) Por esa razón, la estabilización debe acompañarse con expansión económica. “No debemos enamorarnos de los síntomas”, como lo son la baja momentánea de los precios (que puede deberse a la importación indiscriminada a precios muy bajos provenientes de países integrados que pueden producir a bajo costo), o la estabilidad también momentánea de esos precios, debido al tipo de cambio anclado fugazmente, o mediante empréstitos usurarios a corto plazo. Impulsado un severo plan expansivo con acceso irrestricto al crédito barato, altos aranceles a la importación de bienes de consumo y agresiva inversión en industria de base, debe también, iniciarse una reducción de los gastos estatales cuyo déficit provoca anemia a la Nación, cercena el desarrollo y esteriliza el esfuerzo que la estabilización impone a los ciudadanos. (2) (1) Rogelio J. Frigerio. (2) Menotti y Olcese,2008, A. Frondizi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por