28/05/2025 19:21
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:18
28/05/2025 19:16
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
» ActualidadChaco
Fecha: 27/05/2025 05:34
Sociedad Pensiones truchas: la Cámara Federal convalidó la indagatoria del intendente de Taco Pozo La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó un planteo de nulidad de la defensa de Carlos Ibáñez y avaló la validez del interrogatorio al imputado, pese a los reclamos de su defensa. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó este lunes la validez de la declaración indagatoria que se le tomó a Carlos Antonio Ibáñez, imputado por defraudación contra la administración pública en un caso vinculado al otorgamiento irregular de pensiones en la localidad de Taco Pozo. Fue al rechazar un pedido de nulidad presentado por la defensa, que alegaba vicios en el procedimiento. La sentencia, dictada este lunes 26 de mayo, fue dictada por el tribunal integrado por la jueza Rocío Alcalá y la subrogante Patricia Beatriz García. Es en el marco de la causa en la que el actual intendente de Taco Pozo se encuentra procesado sin prisión preventiva como presunto líder de una organización con el objetivo de defraudar al Estado Nacional a través del otorgamiento irregular de pensiones no contributivas por invalidez de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En la causa, también se encuentran procesadas su hija, Gabriela Estefanía Ibáñez Gelabert, el médico cirujano Gustavo Rojas y otras ocho personas. El caso El debate central giró en torno a si la declaración indagatoria del 15 de agosto de 2024 y su ampliación del 3 de septiembre del mismo año cumplieron con las garantías procesales. La defensa de Ibáñez, a cargo de la Dra. Adriana Gisela De Langhe, argumentó que la imputación fue “imprecisa y copiada de la denuncia original”, sin detalles sobre la conducta concreta del imputado. En ese sentido cuestionó que el Ministerio Público Fiscal habría interrogado a Ibáñez sobre aspectos no incluidos en la acusación inicial, lo que habría vulnerado su derecho a defenderse Sin embargo, la Cámara consideró que la indagatoria cumplió con los requisitos legales ya que al imputado se le notificaron los hechos investigados y las pruebas en su contra, que además se encontraban accesibles en el expediente digital del Poder Judicial de la Nación. Además, el tribunal advirtió que no hubo perjuicio real ya que Ibáñez pudo abstenerse de declarar en un primer momento (como hizo) y luego solicitó ampliar su declaración, lo que para el tribunal demostró que comprendía los cargos.
Ver noticia original