28/05/2025 19:24
28/05/2025 19:24
28/05/2025 19:24
28/05/2025 19:23
28/05/2025 19:23
28/05/2025 19:21
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:18
» Agenfor
Fecha: 27/05/2025 05:11
Este martes 27, a partir de las 16.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará nuevas obras en beneficio de la comunidad formoseña. Se trata de la refacción y ampliación del Espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) y del Plan Provincial Alimentario Nutrir, institución que se encuentra ubicada en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Rosa I de Molina en el barrio San José Obrero de la ciudad capital. En cuanto al Espacio ECO, el sector refaccionado corresponde a la sala de recepción; espacio de usos múltiples y de talleres; la administración; un espacio de escucha; sanitarios y cocina. En tanto que fueron ampliados un patio cubierto, solados y parquizados; y la construcción de la cubierta con chapa ondulada sobre estructura metálica; muros de ladrillo común revocados y pintura al látex; y revestimientos tipo cerámica esmaltada. También se colocó piso tipo cerámica esmaltada, zócalo tipo cerámica esmaltada 10 por 30 y losetas cementicias; el cielorraso es tipo tablillas de PVC y para la instalación sanitaria se trabajó en desagües pluviales con cañerías de PVC, bocas de desagües, cámaras interceptoras de hojas; desagües cloacales y provisión de agua potable con caños de polipropileno y termofusión. Por otro lado, se colocó el cerco perimetral y vereda pública e iluminación exterior. Plan Nutrir Respecto al Plan Provincial Alimentario Nutrir, el sector refaccionado fue el de atención al público; depósito; sanitarios; cocina y patio. Además fue ampliado el espacio de almacenamiento; solados y parquizados. Para la cubierta se utilizó chapa ondulada sobre estructura metálica; construcción de muros de ladrillo común revocados, pintura al látex; revestimientos tipo cerámica esmaltada; piso tipo cerámica esmaltada, zócalo tipo cerámica esmaltada 10×30 y losetas cementicias. El cielorraso es tipo tablillas de PVC; carpintería de aluminio color blanco; y para la instalación sanitaria, desagües pluviales cañerías de PVC, bocas de desagües, cámaras interceptoras de hojas, desagües y provisión de agua potable por caños de polipropileno y termofusión. También se colocó cerco perimetral y vereda pública; parquización e iluminación exterior.
Ver noticia original