28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:32
28/05/2025 21:32
28/05/2025 21:31
28/05/2025 21:31
28/05/2025 21:31
28/05/2025 21:31
28/05/2025 21:31
» Agenfor
Fecha: 27/05/2025 04:45
Fue acompañada de la entrega gratuita de lociones pediculicidas a los presentes. Pacientes y vecinos del efector sanitario participaron de una charla educativa que apuntó a concientizar sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pediculosis como parte del cuidado de la salud integral. La misma tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Escuela Normal Superior República del Paraguay de la ciudad de Formosa. Estuvo a cargo del servicio de enfermería que, en una primera instancia, con la ayuda de láminas y otros elementos, dio una descripción del parásito que transmite esta enfermedad, sus características físicas y su ciclo de reproducción. Asimismo, se detallaron los síntomas de la pediculosis y se explicó cómo se produce el contagio, remarcando los cuidados que deben implementarse para prevenir la transmisión y el desarrollo de la enfermedad. En ese sentido, dieron a conocer los lugares donde mayormente se proliferan recordando que, con mayor frecuencia, son aquellos donde hay una aglomeración importante de personas como las escuelas y otros sitios similares. Respecto a eso, se insistió a los padres a que “ante la presencia de los síntomas, si revisan las cabezas de sus hijos y detectan la presencia de piojos deben acercarse hasta el centro de salud donde se los va a evaluar, se le va indicar el tratamiento y se les va entregar las lociones de manera gratuita”, señaló la directora del centro de salud, la odontóloga Silvia López Garay. Puntualizó que ese tipo de medicaciones son también de venta libre en las farmacias y deben aplicarse siempre de acuerdo a las indicaciones “pero,no se deben aplicar, por ejemplo, combustibles como kerosene, insecticidas y otro tipo de líquidos o de preparaciones que pueden resultar tóxicos y perjudicar muy seriamente la salud”. Sobre eso, amplió que “hay otras opciones para el tratamiento que son preparaciones naturales que deben elaborarse según las instrucciones que da el médico o el enfermero y la aplicación también debe hacerse de acuerdo a lo indicado”, sostuvo. Respecto a la prevención, durante la charla se recomendó compartir elementos personales como gorras, hebillas, vinchas, bufandas, sobre todo en la escuela. Mientras que, en las casas, también debe evitarse compartir ese tipo de elementos y, por ejemplo, las sábanas, toallas y ropas de las personas afectadas por pediculosis deben ser lavadas con agua caliente, a una temperatura mayor a 50°; o bien colocarlas en bolsas cerradas herméticamente durante dos semanas. Al finalizar, fueron entregadas las lociones pediculicidas de forma completamente gratuita “más las preparaciones naturales con los folletos instructivos de cómo deben ser preparadas y aplicadas”, cerró López Garay.
Ver noticia original