Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto de obra social de Frigerio: más disputa por poder que soluciones

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 27/05/2025 03:30

    Por Políticas para la República (*) Desde Políticas para la República, evaluamos el proyecto presentado por el gobernador Rogelio Frigerio sobre la eliminación del IOSPER y la creación de una nueva obra social, OSER. El proyecto original generó muchas críticas y observaciones desde diversos sectores. Sin embargo, también es cierto que en las comisiones legislativas se realizaron algunas modificaciones al proyecto, para ser ingresado en una próxima sesión. En este contexto, el senador Juan Pablo Cosso, del Bloque PJ, sostuvo en medios locales que también presentó un dictamen alternativo, basado en la ley actual del IOSPER, con algunas modificaciones. Una discusión por la caja, y no por mejorar los servicios Lo primero que debe evaluarse hoy no es únicamente el contenido del proyecto, sino el debate de fondo: ¿quién controlará los recursos de esta obra social? En lugar de dar una discusión con tiempo y profundidad, con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios, pareciera que estamos ante una disputa de poder sobre quién manejará esta caja multimillonaria. Desde hace muchos años, el sistema ha sido ineficiente y ha generado más problemas que soluciones. En lugar de enfocarse en cambios positivos para los beneficiarios, la discusión parece girar en torno a la lucha por el control de estos recursos. Actualmente, el organismo de decisión cuenta con siete miembros de distintos sectores, pero con el proyecto presentado por Frigerio, pasaría a cuatro miembros: dos designados por el Ejecutivo (incluyendo al presidente, quien tendría doble voto) y dos representantes gremiales. Además, se percibe que se está facilitando el manejo de estos fondos a ciertos sectores que anteriormente no tenían tanta influencia. Este proceso avanza rápido y podría votarse esta misma semana en el Senado, pasando luego a Diputados. No está claro si habrá más instancias de discusión, aunque sería deseable que se ampliara el debate real antes de tomar decisiones definitivas. Dejar el teatro de lado y buscar soluciones de manera concreta. Recordemos que cuando se discutió la reforma electoral promovida por Frigerio, se proponía la eliminación y proscripción de los partidos municipales y vecinales. En ese momento, desde Políticas para la República participamos activamente en las reuniones de comisión, aunque en Diputados no se nos permitió hablar, lo que fue muy grave. Mientras algunos funcionarios afirmaban que se escuchaban todas las voces, la realidad era que no nos habían convocado ni nos permitieron intervenir en el debate legislativo hasta que, casi al final del proceso y por insistencia, en el Senado se tomó en cuenta nuestra voz. Esperamos que esta vez no ocurra lo mismo, aunque hay señales de que se están repitiendo ciertos patrones. Se realizan reuniones y convocatorias, pero al final se legisla en función del poder predominante. Pareciera que en algún punto se ha hecho algo de teatro. En lugar de teatro político, muy parecido al de las gestiones anteriores, la provincia y los entrerrianos hace muchos años necesitan soluciones concretas. PR sugiere debatir la libertad de elección de obra social Por último, un punto fundamental que no se está discutiendo en el proyecto ni en las comisiones, es la libertad de elección de obra social para los beneficiarios. Actualmente, los afiliados están obligados a permanecer en el sistema y lo mismo pretende Frigerio con su proyecto. Originalmente, el decreto ley de 1957 que creó la Caja Mutual del Personal de la Administración Pública de Entre Ríos, permitía a los beneficiarios elegir otra obra social dentro de los primeros dos meses de nombramiento, pero esa posibilidad fue eliminada hace años y nunca más se debatió volver a incorporarla. Creemos que debería retomarse esta discusión y permitir a los afiliados optar por la mejor obra social disponible, en lugar de mantenerlos cautivos por obligación legal. La gente podría elegir, y la obra social provincial quizás podría buscar ser mas eficiente con los recursos que tenga, que siempre van a ser muchos, porque no todo el mundo se va a desafiliar, y se verá obligada a garantizar eficiencia. (*) Políticas para la República (PR)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por