Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo: cuánto pagan los bancos por invertir $1 millón en mayo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/05/2025 01:30

    Invertir en un plazo fijo sigue siendo una de las opciones más populares para los argentinos que buscan proteger el valor de su dinero frente a la inflación. Sin embargo, en un escenario financiero dinámico, las tasas ofrecidas por los principales bancos pueden variar notablemente. En mayo, el interés mensual por un depósito a 30 días de $1 millón oscila entre el 2,26% y el 2,92%, dependiendo de la entidad financiera. Estas variaciones implican diferencias sustanciales en el monto al vencimiento, lo que hace crucial la elección del banco adecuado. Según datos actualizados, el Banco de la Nación Argentina ofrece una TNA del 31,50% (equivalente a una TEM del 2,51%), mientras que el Banco Santander Argentina mantiene una tasa del 29%, generando un retorno más bajo, aunque todavía competitivo. El Banco de Galicia y Buenos Aires se posiciona como una opción intermedia, con una TNA del 31% y una TEM similar a la de Nación, manteniéndose entre las alternativas más estables del mercado para quienes priorizan la previsibilidad y el respaldo de entidades tradicionales. Foto: Archivo Elonce. Opciones por fuera de los bancos grandes: mayores retornos La inflación de abril, medida por el INDEC en un 2,8%, actúa como referencia clave. Solo aquellas opciones de plazo fijo que superan ese porcentaje mensual aseguran un rendimiento real positivo. En este sentido, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con una TNA del 32%, se muestra como una alternativa atractiva, particularmente si se busca resguardar poder adquisitivo. Además, bancos regionales como Banco Bica S.A. o Banco del Chubut S.A. están captando la atención de los inversores al ofrecer tasas más altas que las de los grandes jugadores del sector. Por ejemplo, algunas de estas entidades alcanzan una TEM del 2,92%, lo que se traduce en ganancias más robustas al término de 30 días. Este comportamiento más agresivo en términos de tasas también se observa en bancos de menor escala como Banco Meridian S.A. y Banco Voii S.A., que ofrecen retornos mensuales superiores al 2,79%, incentivando a los inversores a mirar más allá de los bancos tradicionales. Entidades financieras que lideran el rendimiento en mayo Entre las entidades no bancarias que sobresalen, Reba Compañía Financiera S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. se destacaron al ofrecer una TNA del 35%, con una TEM considerablemente por encima del promedio. Esto convierte a estas opciones en alternativas tácticas para quienes buscan retornos rápidos y significativos. Foto: Archivo Elonce. Frente a esta oferta diversa, el desafío para los ahorristas es doble: por un lado, proteger su capital frente a la inflación, y por otro, identificar las entidades que brinden un rendimiento competitivo sin resignar seguridad. El análisis de mayo muestra que elegir correctamente dónde colocar un plazo fijo puede significar una diferencia de varios miles de pesos al final del mes. Con los datos actualizados y las tasas al alcance, los inversores cuentan hoy con más herramientas para tomar decisiones informadas. Evaluar qué banco o entidad financiera se ajusta mejor a cada perfil permitirá maximizar ingresos y mantener el poder de compra frente a la incertidumbre económica. (Con información de Infobae) Banco/Entidad-TNA (%)-Monto al Vencimiento (por $1 millón) Banco de la Nación Argentina 30,50 $1.025.068,49 Banco Santander Argentina S.A. 28,00 $1.023.013,70 Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. 30,25 $1.024.863,01 Banco de la Provincia de Buenos Aires 30,50 $1.025.068,49 Banco BBVA Argentina S.A. 30,00 $1.024.657,53 Banco Macro S.A. 30,00 $1.024.657,53 Banco Credicoop Cooperativo Limitado 31,00 $1.025.479,45 Industrial and Commercial Bank of China S.A.U. 29,00 $1.023.835,62 Banco de la Ciudad de Buenos Aires 29,00 $1.023.835,62 Banco Bica S.A. 33,00 $1.027.123,29 Banco CMF S.A. 32,00 $1.026.301,37 Banco Comafi Sociedad Anonima 30,25 $1.024.863,01 Banco de Corrientes S.A. 31,00 $1.025.479,45 Banco de la Provincia de Córdoba S.A. 35,50 $1.029.178,08 Banco del Chubut S.A. 32,00 $1.026.301,37 Banco del Sol S.A. 31,00 $1.025.479,45 Banco Dino S.A. 32,00 $1.026.301,37 Banco Hipotecario S.A. 31,00 $1.025.479,45 Banco Julio Sociedad Anonima 33,00 $1.027.123,29 Banco Mariva S.A. 35,50 $1.029.178,08 Banco Masventas S.A. 27,50 $1.022.602,74 Banco Meridian S.A. 34,00 $1.027.945,21 Banco Provincia de Tierra del Fuego 30,50 $1.025.068,49 Banco Voii S.A. 35,00 $1.028.767,12 Bibank S.A. 32,00 $1.026.301,37 Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. 34,00 $1.027.945,21 Reba Compañía Financiera S.A. 34,00 $1.027.945,21

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por