28/05/2025 19:09
28/05/2025 19:09
28/05/2025 19:09
28/05/2025 19:09
28/05/2025 19:09
28/05/2025 19:08
28/05/2025 19:08
28/05/2025 19:08
28/05/2025 19:08
28/05/2025 19:08
Concordia » El Heraldo
Fecha: 27/05/2025 00:45
Con esta nueva disposición, solo conservarán el beneficio del 50% de descuento en la tarifa del gas aquellos usuarios que puedan demostrar una situación de vulnerabilidad socioeconómica. En cambio, quienes posean más de un medidor a su nombre pasarán a recibir un descuento menor, del 30%, sobre la tarifa plena fijada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La decisión surge tras un relevamiento del Ministerio de Economía que detectó múltiples beneficiarios con medidores registrados en diferentes domicilios, lo que sugiere que podrían tratarse de propietarios o inquilinos de más de una vivienda, situación que contradice los fundamentos del régimen diferencial. Los usuarios alcanzados por este recorte serán recategorizados de manera automática. No obstante, tendrán la posibilidad de presentar documentación que acredite su vulnerabilidad ante la ANSES a través de la Ventanilla Única Social para solicitar el mantenimiento del beneficio completo. Desde la Secretaría de Energía se aclaró que este régimen puede convivir con otras asistencias como la Tarifa Social Federal o el esquema de segmentación por niveles de ingreso. Sin embargo, se enfatizó la necesidad de establecer límites claros para evitar superposiciones injustificadas y promover una distribución más equitativa de los subsidios. Origen y alcance de la Zona Fría El régimen de Zona Fría fue implementado originalmente en los años ‘90 para beneficiar a los habitantes de la Patagonia, quienes enfrentan condiciones climáticas extremas. En 2021, mediante la Ley 27.637, su cobertura se amplió a más de la mitad del país, incluyendo provincias con inviernos rigurosos fuera del sur argentino. Este sistema permite aplicar descuentos del 50% o 30% en las facturas de gas antes de impuestos, financiado a través de un recargo del 5% en las boletas de todos los usuarios conectados a la red de gas natural. Actualmente, 2,58 millones de usuarios reciben el subsidio máximo del 50%, mientras que otros 1,7 millones acceden al beneficio del 30%. Entre las provincias alcanzadas se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Fin de privilegios y revisión de casos particulares Según lo informado por la Secretaría de Energía, esta medida busca corregir “distorsiones e injusticias” dentro de un régimen que, hasta ahora, permitía que usuarios con ingresos medios o altos accedieran a descuentos sin un control efectivo. El objetivo, aseguraron, es “ordenar un sistema deficitario” y asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Uno de los cambios clave afecta a 137.842 usuarios que tienen más de un suministro a su nombre: desde ahora, solo podrán acceder al descuento del 50% en uno de ellos. Para los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%. Aquellos que consideren tener motivos fundados para mantener el subsidio completo en más de un medidor podrán solicitar una revisión de su caso a través del sitio web de ANSES. Desde el Gobierno explicaron que esta decisión forma parte del proceso de racionalización de subsidios que se viene implementando desde diciembre de 2023. El objetivo, indicaron, es eliminar privilegios y administrar los recursos del Estado de manera eficiente. “Los subsidios de la Zona Fría Ampliada son financiados con el aporte de todos los usuarios del país. Es injusto que alguien que vive en una zona cálida, como Chaco, deba cubrir con su tarifa parte del beneficio otorgado a usuarios de provincias como Córdoba o Santa Fe”, argumentaron desde el Ejecutivo. “Además de injusto, es insostenible para las cuentas públicas”, concluyeron.
Ver noticia original