28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
28/05/2025 20:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/05/2025 00:24
La empresa ya lanzó varias licitaciones como Sociedad Anónima Unipersonal. En paralelo, la agencia confirmó las calificaciones previas aunque aún no avanzó con la nota para emitir en el mercado externo. Si bien ya tiene el nuevo estatus jurídico, fuentes de la compañía admitieron que todavía no concretaron algunos de los objetivos que habilita el cambio Por Alfredo Flury La Empresa Provincial de Energía (EPEC) ya tiene el estatus jurídico de Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) aunque todavía no activó ese cambio para avanzar con las nuevas alternativas de negocios que le otorga esa modificación. Por lo pronto, la compañía ya publicó varios llamados a licitación para diferentes contrataciones bajo la figura de EPEC SAU, según constató Comercio y Justicia en el Boletín Oficial de la Provincia. En paralelo, la agencia Moody´s difundió en las últimas horas una evaluación de la EPEC en la que ya aparece como SAU. Como fuere, fuentes del Ejecutivo consultadas por Comercio y Justicia admitieron que si bien la empresa ya cuenta con el nuevo estatus, todavía no se avanzó en las posibilidades que se abren bajo esa figura jurídica, muy resistida por el gremio de Luz y Fuerza e incluso judicializada por el sindicato. Por lo pronto, y a partir del comunicado enviado por el Gobierno tras decidir que EPEC se convirtiera en SAU 100% estatal, no se hizo operativa. “La nueva composición jurídica permitirá acelerar el proceso de transformación que lleva adelante la empresa, con múltiples beneficios entre los que se encuentran el acceso a financiamiento y la asociación con otros actores del mercado para explorar nuevas oportunidades”, señaló entonces el comunicado oficial, el 8 de abril pasado, tras un acto encabezado por Martín Llaryora. López describió que a partir de esta modificación la empresa podrá tener un rol protagónico más allá del sector eléctrico, en áreas como tecnificación del agro, energías alternativas y renovables, entre otras. El ministro indicó que la EPEC SAU también absorberá las funciones de la Agencia Conectividad Córdoba, prestando así servicio de internet dentro de la provincia. Precisamente, sobre ese último punto, todavía no están dadas las condiciones para que la empresa comience a prestar ese servicio y competir con los grandes jugadores del negocio. “Queremos que este proceso de transformación signifique una mejora en los servicios de la empresa con más tecnología e innovación, haciéndola más eficiente, con la posibilidad de acceder a mercados de financiamiento que hoy están vedados por ser parte del mercado público no financiero. Además, esta decisión del gobierno permite la asociación directa de la empresa con los procesos productivos y así avanzar en la prestación de otros servicios, como el de internet”, finalizó. Moody´s Mientras tanto, la agencia Moody’s Local afirmó las calificaciones en moneda local y en moneda extranjera de la EPEC SAU en A.ar. La perspectiva de las calificaciones se mantiene estable. Como fundamentos, el documento señaló que las calificaciones de EPEC “se encuentran respaldadas por el demostrado soporte por parte del gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de garantías y financiamiento, así como también por su adecuada posición competitiva, el mínimo nivel de apalancamiento financiero y la buena liquidez de la compañía. Las calificaciones también incorporan la elevada exposición de EPEC a las regulaciones y al entorno operativo desafiante de Argentina, aunque mitigado parcialmente por un historial de revisiones tarifarias más favorable que el del marco regulatorio nacional”. A partir de junio de 2024 el mecanismo de actualización tarifaria del VAD es automático y se realiza con base en la aplicación de una fórmula mensual. Financiamiento EPEC ha mantenido históricamente bajos niveles de apalancamiento financiero y a diciembre de 2024 la compañía poseía un nivel de endeudamiento medido en términos de EBITDA de 0,1x. Consideramos que EPEC no tendrá elevadas necesidades de financiamiento en los próximos 12 a 18 meses, debido al apoyo del gobierno de la Provincia de Córdoba y la sólida estructura financiera. Durante 2024 la compañía celebró un contrato con el Banco de la Provincia de Córdoba para financiar proyectos de inversión por hasta $30.000 millones. Al 31 de diciembre de 2024, la deuda por este contrato ascendía a $19.408 millones. La calificación de EPEC refleja el fuerte lazo legal, estratégico y reputacional que existe entre EPEC y la Provincia de Córdoba (A.ar/Estable). La Provincia de Córdoba ha garantizado los pasivos financieros de EPEC y ha realizado transferencias directas a un administrador para complementar los pagos del servicio de la deuda, de ser necesario. Además, en el pasado la Provincia ha mostrado su apoyo a través de préstamos directos, financiamiento por parte del banco provincial y capitalización directa”. Finalmente, para Moody´s, una suba en la calificación podría darse por (i) una suba en la calificación de la provincia de Córdoba, acompañado de (ii) el sostenimiento de los sólidos márgenes de rentabilidad y el bajo nivel de endeudamiento. Por el contrario, una baja en la nota podría darse por (i) un deterioro en la generación de EBITDA y de flujo de fondos por falta de actualización de tarifas, (ii) un incremento en los niveles de endeudamiento financiero de la compañía, o (iii) una baja en la calificación de la provincia de Córdoba. Emisión Por lo demás, por ahora la EPEC SAU aún no fue calificada por Moody´s internacional respecto a la emisión de un bono por hasta US$300 millones para afrontar diferentes tipos de obra. Esa colocación, que fue aprobada como parte del Presupuesto 2025, sólo se concretaría cuando se abra la ventana externa, esto es cuando el riesgo país se ubique por debajo de 500 o 400 puntos.
Ver noticia original