Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Candelaria Larrateguy: “Intriga, curiosidad, decisión me llevan a viajar a innumerables destinos” – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 25/05/2025 19:10

    “Mi nombre es Candelaria, tengo 27 años y soy de Gualeguay, Entre Ríos. La primera vez que me fui de viaje lejos con una amiga, tenía 20 años. Nos fuimos a México 20 días y después de conocer esa vida, quedé enloquecida con viajar. Si tengo que nombrar a alguien que me inspiró a viajar es a mi Tía Teresa a quien desde pequeña la esperaba que llegara de sus viajes para que me cuente cómo le fue (y me diera mi regalo) ¡jaja! El apoyo de mi mamá y de mi tía fueron claves quienes, aunque tenían miedo, siempre confiaron en mí desde el primer momento. Chefchaouen, ciudad azul, Marruecos 2023- Entre tantas cosas que me llevaron a tomar la decisión, la intriga y la curiosidad de saber que hay más allá fueron las más importantes. Mi primer viaje de larga duración fue a Nueva Zelanda, Oceanía, en febrero de 2020. Suena gracioso pensar que ya pasaron más de 5 años de la pequeña que se aventuraba. Llegué con una visa de trabajo y vacaciones por un año; como me coincidió con la pandemia, se volvieron casi dos. Me aventuré a ese país sin saber una palabra de inglés, sin conocer a nadie, ni tener idea de cómo se manejaba todo ahí. Había escuchado gente decir que trabajo sobraba y que se podía encontrar sin hablar el idioma. Era verdad, viajé por casi todo el país, trabajé en muchos lugares, conocí mucha gente de muchas nacionalidades, historias y amigos. Creo que es difícil decir a qué me dediqué; sería más fácil decir a qué no me dediqué. Después de un año y medio ya había trabajado en 3 tambos, en una fábrica de vinos, recolectando frutas como cerezas y manzanas, armando cajas para empaquetar kiwis, separando cebollas- pimpollos de flores y batatas en cintas de montaje como mostraba Charles Chaplin. Me he encontré con algunos gualeyos a lo largo de estos años y trabajé junto con otros dos en mi última temporada en Francia. Mi segundo destino fue Alemania. Pedí una visa de trabajo y vacaciones por un año, que terminé utilizando sólo 4 meses ya que decidí partir en un viaje al sudeste asiático que duró 7 meses. Trabaje en un pueblo llamado Oberstdorf, en el sur de Alemania, limpiando un hotel. Maldivas-nadando con tiburones, tortugas y manta rayas Después sólo he trabajado en Francia, que se ha robado un poco mi corazón. Viví en el país vasco francés como 6 meses, mi primera experiencia. Y ahora los Alpes son mi casa, por un tiempo. Actualmente vivo en Alpe d’Huez, en los Alpes Franceses. Trabajo en un hotel “village club” que durante la temporada de invierno es muy concurrido ya que hay pistas de ski y snowboard. Puedo decir que viajar es una de las cosas más importantes de mi vida, diría como un estilo de vida. Me gusta siempre estar planeando mi próximo viaje. Con sólo pensar cuál es el próximo destino que puedo descubrir me hace sentir feliz. Sí puedo decir qué países me gustan más: son los menos conocidos. A veces es difícil empezar a viajar por países lejanos y no conocidos comúnmente en Argentina (cuando digo conocidos, hablo de Italia, España, Francia). Los que más me llaman la atención son culturas totalmente diferentes a las nuestras. Foto en Laos, con mi amiga brasileña Rubia. Puedo nombrar algunos países que recuerdo siempre con cariño: son Laos, Vietnam, Egipto y Marruecos. Me gustan las culturas que me chocan y me hacen pensar; a veces trato de buscarle el lado bueno a algunas cosas que veo y a veces no lo encuentro. Actualmente me encuentro en Turquía escribiendo este relato. Estaré aquí 5 días y mi próximo destino es Georgia, conocer las montañas del Cáucaso y la tierra en donde nació Stalin. Me gusta mucho la historia y quiero ver con mis propios ojos el amor-odio que se tiene contra semejante personaje de la historia mundial. Creo que es uno de mis viajes en donde me aventuro a un país totalmente desconocido, ¡y estoy ansiosa! Entre las costumbres que me llamaron la atención lejos fueron como enfrían el café en Marruecos. De la tetera se pasa al vaso 3 veces para que tome aire y se enfríe. Cosas que me han shockeado en países como Vietnam, Egipto y Marruecos es la popularidad de los hombres en los bares. Es muy difícil encontrar mujeres locales tomándose un café. Un mate que encontré en las caleras de Marruecos- En Malasia, nunca me voy a olvidar el cartel pegado en el subte: “prohibido besarse”. En Vietnam, encontré un lugar donde vendían “meat dog” (carne de perro). En Maldivas, hice un viaje tipo “backpacker” de bajo precio, yendo a hostels, (que son habitaciones compartidas con mucha gente), ya que es muy caro de base. Lo que más me sorprendió allí fue pequeñas partes de playa para turistas muy pequeñas, ya que en las demás estaba prohibido quedarse en bikini. Tampoco se podía caminar por las islas en bikini. En el sudeste asiático me impactó la cantidad de plástico que se utiliza para todo al nivel de comprar un jugo y que tenga el vaso de plástico, la bombilla de plástico y una bolsa para llevarlo de plástico. También cuando compras comida, por ejemplo fideos o nudels hechos, te lo pueden dar en una bolsa de plástico para comer de ahí. Otra cosa que me llamó mucho, mucho la atención fue que en Filipinas, la mayoría de las mujeres se llaman María y usan muchos nombres más españoles. Son católicos, ya que fueron colonia española años atrás, algo muy raro ya que en el sudeste la mayoría son budistas o musulmanes. Creo que nunca olvidaré las playas de Nusa Penida en Indonesia. También el choque cultural de su isla Bali (donde su religión es hindú-balines) y de todas las demás islas que son musulmanas. Los atardeceres griegos y sus ricos gyros (que son como kebabs), comida típica griega La arquitectura soviética en Berlín antes de la caída del muro que se puede ver hasta hoy.” (continuará)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por