26/05/2025 01:11
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
26/05/2025 01:10
Concordia » El Heraldo
Fecha: 25/05/2025 17:41
Allí se oyó el primer grito de Libertad, cuando el pueblo reunido en ese lugar comenzó a exigir a gritos que los dirigentes militare, políticos, religiosos, que discutían acaloradamente el destino de nuestra naciente patria, salgan al balcón y cuenten a todos “de lo que estaban tratando”. El pueblo, criollos, mulatos, vendedores de pasteles,, locros, todos a coro querían saber. Percibían que algo no bueno estaban organizando a sus espaldas. Lograron así que se organice el primer gobierno patrio. Con acuerdos y desacuerdos, con defectos y virtudes, pero el pueblo izo oir su voz. Quizás la primera experiencia de nuestro pueblo que quería ser dueño de su destino. Dijo el General San Martín: “no hay revolución sin revolucionarios” Yo me atrevo agregar “No hay revolución sin un pueblo en las plazas, en las calles defendiendo sus derechos, cuando son vulnerados. No hay revolución sin un pueblo pensante, que no se guía por los medios de comunicación, que comunican mentiras, noticias falsas, confundiendo, o ataques contra los trabajadores de la prensa, que aman y transmiten con palabras o fotos la verdad de lo que ocurre, como en nuestro país. Hoy año 2025, deberíamos preguntarnos ¿ porque a las plazas lugar de recreación, de encuentro de las familias, de actos artísticos, o patrióticos, lo han convertido en plaza de represión, con golpes , con gases, con potentes chorros de agua, represión aún mas inhumana y cruel cuando se trata de abuelos, ancianos, que cometen el único “pecado” de reclamar sus derechos, que le paguen un salario que aunque sea, les alcance para comer y comprar sus medicamentos, indispensables para vivir una vejez cuidados, protegidos y como se lo han ganado con muchos años de trabajo. Este 25 de Mayo seguro se conmemorará con desfiles, izamiento de la Bandera Argentina más hermosa y se entonará nuestro bello Himno Nacional, se leerán discurso sentidos algunos, formales, otros ; pero me queda una incógnita, una pregunta que a veces me quita el sueño : ¿ alguien contestará la pregunta que hizo a sus autoridades aquel pueblo revolucionario de 1810, ; ¿ de que están tratando , que están planeando a espaldas del pueblo….?. ¿Por qué el Fondo Monetario Internacional dice que política económica (perjudicial, para los obreros, la industrias argentina), debe llevarse a cabo. La plaza vio, hace no muchos años, que un grupo de mujeres con pañuelos blancos y las fotos de sus hijos enfrentaban pacíficamente, a militares genocidas, quizás con miedo, pero decididas a despejar la nubes de miedo y violencia, con solo coraje y amor por sus hijos y lo lograron. Ojalá sigamos su ejemplo. Y con la fortaleza que ellas me dan, con el corazón y afirmándome en la Esperanza de que no todos está perdido, grito con fuerza y pasión ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA NUESTRA QUERIDA NACION ARGENTINA!
Ver noticia original