26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:40
26/05/2025 01:40
26/05/2025 01:33
26/05/2025 01:32
26/05/2025 01:32
26/05/2025 01:31
» Elterritorio
Fecha: 25/05/2025 17:12
Están involucrados en dos casos de pedidos espurios de encomiendas en la última semana. Investigan a otros posibles implicados y no se descartan más víctimas domingo 25 de mayo de 2025 | 7:00hs. Los sospechosos fueron detenidos en operativos encubiertos, en un inquilinato y en el barrio Villa Bonita. Dos hombres de 30 y 33 años fueron aprehendidos el viernes por la tarde en Oberá, por ser sospechosos de liderar una red de estafa que, bajo presuntas órdenes de retiro de paquetes para direcciones y destinatarios inexistentes en la ciudad, engañaron a repartidores con importantes sumas de dinero. El caso cobró relevancia luego de que, en pocos días, la policía de esa jurisdicción recibiera dos denuncias de hechos similares y en detrimento de dos trabajadores de una empresa de mandados. Los denunciantes acusaron haber sido estafados con el servicio de envío de paquetes, para los que primero debían pagar para retirarlos. Pero, al momento de llevarlos a domicilio, las direcciones indicadas eran falsas. La investigación comenzó el 18 de mayo, a partir de la denuncia de un comerciante y propietario de una de las empresas de mensajería y cadetería afectadas. El hombre describió la secuencia en la que un presunto cliente solicitó retirar un paquete con repuestos de autos, por el cual debía pagar 35.000 pesos. El cliente prometía devolver esa suma de dinero una vez recibido el paquete en el domicilio pedido. Pero cuando el repartidor retiraba el pedido y lo llevaba al punto solicitado, esa dirección era inexistente. En este caso, el envío estaba destinado a una dirección falsa -Tobogán N° 725-, y por desgracia el cadete advirtió de la estafa cuando intentaba entregar el paquete, después de haber pagado la mencionada suma de dinero. Lo que parecía ser un caso aislado pronto cobró otras dimensiones y la investigación apuntó a desmantelar una red de estafa, después de que otro repartidor de la misma empresa de cadetes denunciara ante la policía una situación parecida. Siguiendo lo señalado por voceros policiales, la víctima llegó a pagar $35.000 a un hombre de tez morena y con barba, quien le dijo que iría a buscar un paquete. Sin embargo, después de recibir el dinero, no regresó a la empresa a retirar el supuesto pedido. Con estos datos, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional II realizaron tareas de inteligencia y lograron identificar a los actuales detenidos de 30 y 33 años. Las aprehensiones se concretaron el viernes en un operativo encubierto: uno de ellos fue ubicado en un inquilinato sobre calle Aberdi en Oberá. El segundo, en el barrio Villa Bonita. Durante los allanamientos, se secuestraron dos teléfonos celulares —un equipo Redmi y un Motorola— que serán sometidos a pericias, ya que se presume que fueron utilizados para coordinar las estafas. Mismas fuentes consultadas no descartaron la participación de terceros en estos hechos ni que existan más víctimas, por lo que las averiguaciones que se realicen en el corto plazo serán claves para desbaratar esta red de estafa. Pago contra envío trucho En base a la reconstrucción de los episodios denunciados, investigadores lograron descifrar que el modus operandi del par de estafadores consistía en contactar a las empresas de mandados para pedir el retiro de paquetes con supuestos artículos de electrónica o repuestos. Para concretar el retiro, los estafadores indicaban a los deliveries que debían abonar en efectivo montos cercanos a los $35.000, asegurándoles que serían reembolsados por el destinatario al momento de la entrega. Sin embargo, cuando realizaban las entregas los cadetes advirtieron que las direcciones de destino eran falsas o inexistentes, y que incluso los destinatarios no existían. Esa promesa resultaba ser falsa, ya que los delincuentes se quedaban con la suma de dinero abonada por los repartidores. Según lo señalado por fuentes consultadas por El Territorio, el par de detenidos enviaba o mostraba comprobantes de pago de billeteras virtuales falsos o trucados. En cifras $35.000 Bajo el servicio de contraenvío, deliveries víctimas de estafa debían pagar $35.000 para retirar pedidos y llevarlos a domicilios que no existían.
Ver noticia original