Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La pregunta por la Patria

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 25/05/2025 16:51

    25/05/2025 Una crónica del Tedeum en la Catedral de Paraná. Por Florencia Gómez. Por Florencia Gómez En la catedral Metropolitana de Paraná, desde las 9:15 am de éste 25 de mayo nuboso y húmedo, se llevó adelante el tradicional Tedeum. El encuentro representa la unión de los fieles para pedir en oración conjunta por la Patria, por su salud, por aquellos andamios donde hace falta seguir construyendo. En los tonos claros de la escalinata para llegar a la entrada de la iglesia se distinguían los sacos oscuros, los uniformes impolutos y la guardia que protegía la entrada a la casa del Señor. Pasar el umbral implica un respeto singular. El silencio lo invade todo y expone cualquier movimiento brusco ante un eco expansivo, tal vez por ello la cautela sea una virtud. El altar como destino mientras se avanza por el pasillo guarda el verdadero misterio, y ante la cruz, más de un católico olvidadizo recuerda rápidamente como hincar la rodilla y hacerse la señal de la cruz. El cuerpo no olvida fácilmente el aprendizaje que se forjó con fe. Bajo esa premisa, en primera fila, se encontraban el Gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio; la Intendenta de la ciudad, Rosario Romero; el ministro de economía, Fabián Boleas; el Viceintendente, David Cáceres y el Secretario de la Gobernación, Mauricio Collelo. Además, acompañaron el ritual concejales, autoridades de las fuerzas y secretarios del municipio. En su mensaje ante las autoridades, el Arzobispo Juan Alberto Puiggari se encargó de sembrar afirmaciones que pueden resonar como incógnitas, pues en definitiva ¿qué es la Patria hoy? Toda mirada al pasado implica la necesidad de observar con atención las raíces que han hecho crecer este territorio denominado Argentina. La insistencia del Arzobispo en las enseñanzas de Francisco I citando la tercera encíclica Fratelli Tutti que defiende la riqueza de la diversidad y que debe primar la unidad sobre el conflicto -sobre todo en éste momento en nuestro país-. La prioridad -sigue el mensaje- debe ser la cultura del encuentro ya que en definitiva somos todos hermanos y es determinante para la Nación contar con dirigentes que actúen con fortaleza de espíritu y pregonen la solidaridad. Después de todo, la humanidad es el principio, sujeto y fin de toda la creación y frente a la potencia de la perfectibilidad, el hombre debe trabajar por el bien común. Sin desprenderse de las palabras de Francisco I, insiste en ponerse la Patria al hombro porque en definitiva, todos somos responsables y constructores de su futuro. En un día como éste, de celebración del primer gobierno patrio, se entremezcla la preocupación y la esperanza. En una referencia directa a los presentes, el Arzobispo indicó que para ser buen dirigente hay que ser Testigos, y esto es implicar la primera persona en el acto: escuchar al pueblo, estar presente con los más necesitados, procurar permanecer cerca para vencer la carencia y que poco a poco, el pueblo gane en dignidad. El cambio más profundo vendrá de la vocación de servicio. La misa continuó con la invocación tradicional a Nuestra Señora de Luján, patrona de la Nación, para proteger y velar por las intenciones pronunciadas en favor de nuestra patria. Y en sintonía con lo predicado por el Arzobispo, el saludo fraterno de la paz encontró al Gobernador y a la Intendenta con respeto; lo propio entre el Viceintendente y el Secretario de la Gobernación. El tono de amabilidad circuló tranquilo entre funcionarios y secretarios de ambos gabinetes, como es habitual en este tipo de ceremonias. ¿Será que la palabra Patria se entona distinto un 25 de mayo? Las palabras enunciadas se encargaron de crecer en el eco de la Catedral, se expandieron en las inquietudes más profundas a las que asistimos en un presente dividido y tantas veces, maleducado. Más que certezas sobre lo construido hasta éste día; tal vez lo que penda ante lo cotidiano sean más preguntas sobre las promesas que se le hicieron a este suelo al fundarlo y que no se han logrado cumplir. ¿Qué se le puede ofrecer hoy a nuestra Patria? Como un susurro que insiste mientras camino entre columnas y bancos para salir de la catedral, en éste domingo 25 de mayo, con nubes y algo de cielo azul para no perder la esperanza. No claudicar es la premisa. Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por