25/05/2025 22:20
25/05/2025 22:19
25/05/2025 22:18
25/05/2025 22:15
25/05/2025 22:14
25/05/2025 22:14
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:12
» Impactocorrientes
Fecha: 25/05/2025 16:10
Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego El inicio del ingreso de vacunas por parte de la firma, a menor costo y bajo un nuevo marco regulatorio, representa un cambio estructural en el mercado veterinario argentino. Se espera que la competencia con Biogénesis Bagó, sumada a la flexibilización normativa, se traduzca en una reducción del precio para los productores ganaderos y en una reconfiguración del negocio de la sanidad animal en el país. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El laboratorio veterinario Tecnovax inició formalmente el proceso de importación de su vacuna contra la fiebre aftosa, que, según anunció su CEO, Diego Latorre, costará 60 centavos de dólar por dosis. El producto llegará desde Brasil y podría estar disponible durante el segundo semestre del año, sujeto a la aprobación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La presentación oficial de esta iniciativa se realizó en un evento ganadero en Buenos Aires. Se trata de un ingreso significativo al mercado de vacunas obligatorias, actualmente dominado por Biogénesis Bagó, principal productora de vacunas antiaftosa en el país. La intención de Tecnovax es competir directamente con esta empresa en un mercado de alta rentabilidad y fuertes tensiones comerciales. Latorre aseguró que ya presentaron la solicitud ante Senasa y esperan una respuesta en un plazo de 30 días, tras lo cual podrían comenzar las importaciones. En su discurso, el CEO explicó que «vamos a traer muchos millones de dosis de la vacuna», y señaló que, si bien tenían cinco millones listas para importar de inmediato, ahora apuntan a una escala mayor gracias al nuevo marco normativo. CAMBIOS EN LA REGULACIÓN SANITARIA La decisión oficial de aceptar insumos veterinarios aprobados en el exterior sin la exigencia de repetir evaluaciones locales fue publicada en dos regulaciones en el Boletín Oficial. Este cambio permite comercializar vacunas aprobadas en países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, entre otros. Posteriormente, se incorporaron los países del Mercosur a este listado, lo que posibilitó la importación de vacunas desde Brasil, con el objetivo de bajar los costos del mercado interno. Tecnovax se anticipó a estos cambios proponiendo importar vacunas a mitad de precio, en alianza con el laboratorio brasileño Ourofino, con quien mantiene un vínculo comercial. Su objetivo es ampliar su participación y trasladar los beneficios del nuevo esquema al productor. Latorre argumentó que «el sector ganadero pagó durante los últimos 20 años sobreprecios significativos en la vacunación contra la fiebre aftosa», y que esta nueva etapa abre la posibilidad de corregir distorsiones históricas. El CEO argumentó que la reforma normativa responde a la necesidad de ampliar la oferta, fomentar la competencia y evitar situaciones de privilegio para determinados actores del mercado. EXPECTATIVAS Si Senasa aprueba la solicitud presentada, las primeras dosis de la vacuna importada podrían estar disponibles durante la segunda etapa del calendario de vacunación, en la segunda mitad del año. La demanda de vacunas en esa etapa es alta, lo que posicionaría a Tecnovax en una situación estratégica para ofrecer su producto a gran escala. «Solicitamos que dentro de los próximos 30 días se habilite nuestro registro», expresó el CEO. La apuesta del laboratorio no es menor: busca alterar el equilibrio de un mercado históricamente cerrado y desafiar las estructuras de poder establecidas en la industria veterinaria argentina. Disputa por el territorio Actualmente, el mercado de vacunas antiaftosa está concentrado en manos de Biogénesis Bagó, empresa señalada por Tecnovax como responsable de prácticas anticompetitivas. En este sentido, Latorre manifestó que presentaron denuncias judiciales por «cartelización y abuso de posición dominante». Según el empresario, «hay compañías que usufructuaron durante los últimos 20 años precios extraordinarios en la vacuna antiaftosa», cobrando valores elevados al productor, quien enfrenta condiciones climáticas adversas y altos costos operativos. La estrategia de Tecnovax es desafiar ese dominio, apuntando a posicionarse como un actor relevante también en el segmento de vacunas obligatorias, donde hasta ahora no tenía presencia significativa. «Tecnovax es la compañía líder en vacunas no obligatorias en Argentina desde hace más de 10 años», afirmó Latorre. Según indicó, poseen cerca del 40 por ciento del mercado en ese rubro, y ahora buscan una proporción equivalente en el mercado de aftosa. Esperan que los precios bajen El anuncio fue bien recibido por algunos sectores del agro, que ven con buenos ojos la posibilidad de reducir el precio de las vacunas. A 60 centavos de dólar, el costo sería sensiblemente menor al vigente en las campañas anteriores. La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta al ganado bovino y su vacunación es obligatoria en la Argentina. Por lo tanto, cualquier reducción de costos impacta directamente sobre las finanzas del sector ganadero. Hasta el momento, el alto precio de las vacunas fue una crítica recurrente entre los productores, quienes reclamaban mayor competencia para poder acceder a precios más razonables. Tecnovax apuesta a llenar ese vacío. «Aspiramos a tener una participación proporcional también en el mercado de aftosa, lo que nos permitiría ser un jugador fuerte en la salud animal de la Argentina», explicó Latorre. Cabe remarcar que el nuevo esquema normativo genera oportunidades, pero también incrementa la competencia, lo que podría derivar en ajustes de precios y condiciones comerciales más favorables.
Ver noticia original