Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los multimillonarios, la deuda y los parias

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 25/05/2025 15:22

    1. Lo sabemos todos, menos los encargados de legislar: todo valor es creado por el trabajo humano; todo valor pertenece a quien lo crea con su trabajo. Compartimos este pequeño planeta 8.060.000.000 de congéneres. Para 2024, la fuerza laboral mundial (personas empleadas o buscando trabajo) era de 3.627 millones de trabajadores. Conjuntamente creamos un Producto Interno Bruto Global de 103.000.000.000 de dólares. Parecería suficiente para todos, pero no. Unos 3.300 millones de habitantes del globo, casi la mitad de todos, y cifra que se aproxima también a la de la fuerza laboral, padecen inseguridad alimentaria. Asimismo 2.000 millones no tienen acceso al agua potable, 46% de la población mundial sobrevive con menos de $5,50 al día. La distribución del fruto del trabajo no remunera mejor a quienes más se esfuerzan en crearlo. 2. El portal Oxfam informa que el 1% de la población mundial, que hasta hace poco acaparaba 50% de la riqueza del planeta, superó su marca: “Desde 2020, con la pandemia y la crisis del costo de la vida, el 1 % más rico acaparó 26 billones de dólares (el 63% de la nueva riqueza generada), mientras que tan solo 16 billones de dólares (el 37%) llegaban al resto de la población mundial. Por cada dólar de nueva riqueza global que percibe una persona perteneciente al 90% más pobre de la humanidad, un milmillonario se embolsa 1,7 millones de dólares. La fortuna de los milmillonarios aumenta en 2.700 millones de dólares cada día, mientras que los salarios de al menos 1.700 millones de trabajadoras y trabajadores, más que la población de India, crecen por debajo de lo que sube la inflación”. 3. Enternece tanto sacrificio de los ricos. Quizá nos consuele saber que poco después, ya el 10% de la población acapara el 82% de toda la riqueza mundial, y que el 50% más pobre posee menos del 1% de ésta. La fórmula para tal inaudita hiperconcentración es muy sencilla: no pagar impuestos. Los multimillonarios hacen a los políticos, y los políticos a los multimillonarios, hasta que los multimillonarios son políticos y los políticos multimillonarios. 4. Nos cuenta Oxfam que “Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, pagó un tipo impositivo real de alrededor del 3 % entre 2014 y 2018. Sin embargo, Aber Christine, vendedora de harina de Uganda, paga en impuestos el 40 % de lo que logra facturar, ganando apenas 80 dólares al mes. Por cada dólar recaudado en ingresos fiscales en el mundo, únicamente cuatro centavos proceden de gravar la riqueza”. 5. Se podría formular una Ley de Malthus de la Avaricia en virtud de la cual el producto del trabajo crece sólo en proporción aritmética, y la deuda que lo pecha se incrementa en proporción geométrica. La conclusión es inevitable: la deuda es inmoral, ilegal, e impagable. Sin embargo, no hay preocupación más prioritaria para los gobiernos que contraer cada vez más nueva deuda, pagarla a costa del hambre, miseria y carencias de los propios pueblos, y eventualmente del autosuicidio de las autoridades que la contraen y cancelan. 6. Según Goldman Sachs, 300 millones de empleos serían desplazados por IA para 2030. De acuerdo con Statista, 46% de los trabajos de oficina o administrativos tendrían tal destino; según McKinsey, estaría condenado a él un 70% del total de la fuerza de trabajo. Construimos un mundo, y con él los mecanismos que nos harán irrelevantes. Creamos una civilización que hace técnicamente posible eliminar el trabajo alienado y proporcionar a todos bienestar y ocio creativo, y en su lugar tenemos un infierno que nos despoja en beneficio del 1%. Arriba, parias de la tierra, o bajo ella seremos sepultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por