26/05/2025 00:30
26/05/2025 00:30
26/05/2025 00:30
26/05/2025 00:21
26/05/2025 00:21
26/05/2025 00:21
26/05/2025 00:21
26/05/2025 00:21
26/05/2025 00:20
26/05/2025 00:20
» Agenfor
Fecha: 25/05/2025 14:33
De cara a las elecciones provinciales del 29 de junio, dijo que “es momento de tener claridad de pensamiento” y revalidar en las urnas al proyecto político que encabeza el gobernador Gildo Insfrán. Con miras a los próximos comicios provinciales, el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, subrayó “el Modelo Formoseño es el único que garantiza que los derechos de los formoseños se consoliden y que se logre la felicidad del pueblo”. Asimismo, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), confirmó el avance sostenido en la construcción, finalización y equipamiento de hospitales y centros de salud tanto en la Capital como en el interior provincial. Según indicó, se trata de una clara muestra del compromiso del Gobierno de Formosa con la salud pública, en contraposición al abandono que, denunció, sufren hoy numerosas provincias por parte del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei. “Tenemos varios centros de salud y hospitales en diferentes etapas de ejecución, algunos ya prácticamente finalizados y otros en proceso de equipamiento”, precisó, al tiempo que destacó que las inauguraciones de nuevas unidades sanitarias en distintos puntos del territorio “representa una consolidación del Modelo Formoseño en materia sanitaria”. El ministro fue enfático al señalar que este proceso no es casual ni improvisado: “Esto es parte de un proyecto político sólido, que desde hace años prioriza la salud como un derecho y no como un negocio. Mientras en otras provincias se recortan programas, acá se abren hospitales”. También apuntó contra la administración nacional por el desmantelamiento de políticas sanitarias históricas, entre ellas, la provisión gratuita de medicamentos oncológicos para personas sin cobertura médica. “Es doloroso saber que en otras provincias hay pacientes que mueren esperando un medicamento que ya no llega. En Formosa, eso no pasa. Tenemos un vademécum provincial que se cumple a rajatabla y cubre todas las patologías”, reafirmó. En ese sentido, destacó que en los hospitales formoseños se atiende a toda persona que lo necesite, sin importar si cuenta con obra social o si es afiliada a PAMI, subrayando que “el Estado provincial está cubriendo también lo que el PAMI ya no garantiza”. Respecto a los recientes operativos de salud impulsados por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en zonas del oeste provincial, como Las Lomitas, el titular del área de Salud de la provincia se mostró crítico: “Están usando insumos y vehículos adquiridos por la gestión justicialista anterior. No han comprado nada nuevo. Es una dádiva, una limosna, y ante eso, Formosa responde con solidaridad”. “Sabemos que es muy pequeña la ayuda que viene de Nación, porque este es un programa que está en Las Lomitas, de salud ocular infantil, que es de la anterior gestión. Se trata de anteojos, camiones y otras cuestiones que se habían comprado antes y que lo están utilizando en este momento”, denunció. Trabajo coordinado En cuanto a la tarea desplegada por la gestión del doctor Gildo Insfrán, el ministro resaltó el trabajo coordinado entre diferentes áreas del Gobierno provincial, como la Policía, el Ministerio de la Comunidad, y el sistema de salud, que se movilizan para asistir a localidades como Palo Santo, Pirané y otras, llevando médicos, enfermeros, técnicos e insumos. A su vez, de cara a las elecciones del 29 de junio, sostuvo que “es el momento de tener claridad de pensamiento y optar por el Modelo Formoseño, que es el único que garantiza que los derechos de los formoseños se consoliden y que se logre la felicidad del pueblo”. Finalmente, resaltó que la construcción y equipamiento de hospitales y centros de salud continúan, así como la apuesta del Gobierno provincial por un sistema sanitario fuerte y accesible, incluso en tiempos de crisis nacional.
Ver noticia original