25/05/2025 18:15
25/05/2025 18:14
25/05/2025 18:14
25/05/2025 18:13
25/05/2025 18:11
25/05/2025 18:10
25/05/2025 18:10
25/05/2025 18:09
25/05/2025 18:09
25/05/2025 18:08
» Misionesparatodos
Fecha: 25/05/2025 13:50
Donald Trump defendió sus políticas migratorias durante un acto en West Point y reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas en el control fronterizo. También cuestionó a Harvard por permitir protestas contra Israel y negó haber desobedecido fallos judiciales recientes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este sábado su deseo de que los tribunales autoricen a su Gobierno a seguir adelante con las expulsiones de migrantes. En las últimas semanas, varios jueces frenaron algunas de estas medidas, e incluso bloquearon la orden oficial que intentó suspender las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard. "No es fácil, pero ojalá los tribunales nos permitan continuar", afirmó Trump durante la ceremonia de graduación en la academia militar de West Point. Allí aseguró que su administración devolvió a las Fuerzas Armadas su misión principal: proteger las "propias fronteras de invasiones". "Nuestro país fue invadido durante los últimos cuatro años, y han permitido la entrada de personas que no deberían estar aquí", sostuvo el mandatario. Volvió a señalar que muchos de los inmigrantes que entraron a Estados Unidos en los últimos años son "delincuentes o enfermos mentales", y afirmó que su Gobierno los está "sacando y trayendo de vuelta a sus lugares de origen". Trump recordó que envió tropas a la frontera con México y les dio a las Fuerzas Armadas el control de zonas federales en esa región. Según dijo, esta estrategia redujo casi por completo los "cruces fronterizos ilegales". Sus declaraciones se produjeron mientras los tribunales continúan frenando algunas de las políticas migratorias más polémicas de su Gobierno. Una de las decisiones judiciales más recientes se conoció esta semana, cuando una corte de Massachusetts prohibió expulsar a ocho migrantes —entre ellos, dos cubanos y un mexicano— hacia Sudán del Sur. A pesar del fallo, el Gobierno de Trump autorizó el despegue de un avión con estas personas a bordo, aunque luego aseguró que seguían bajo custodia federal en Yibuti. Además, otra jueza federal de Massachusetts suspendió temporalmente este viernes la medida que el Departamento de Seguridad Nacional había anunciado el jueves, que intentaba impedir nuevas inscripciones de estudiantes extranjeros en Harvard. El Gobierno acusó a la universidad de promover el "antisemitismo" por permitir manifestaciones contra la ofensiva militar israelí en Gaza. Desde principios de año, la administración de Trump también le quitó financiamiento a la institución y le revocó su estatus fiscal. Harvard, por su parte, se negó a entregar los datos de los estudiantes que participaron en las protestas. Fuente: Perfil
Ver noticia original