Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defensoría Provincial intervino ante caso de abuso sexual contra NNyA en el dispositivo convivencial “Jesús Niño” de Puerto Rico

    » Noticias del 6

    Fecha: 25/05/2025 13:32

    Desde la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia se tomó intervención ante un caso de abuso sexual presentado contra NNyA en el dispositivo convivencial “Jesús Niño”, de la Asociación Familia Kolping, ubicado en la localidad de Puerto Rico. Al tener conocimiento del caso, se solicitó información a la Dirección de Niñez del municipio local como así también a la Asociación sobre los hechos ocurridos y se procedió, con el equipo de trabajo de la Defensoría Provincial, al traslado de los tres niños involucrados a un dispositivo de cuidado alternativo de la ciudad de Posadas, para separarlos de la víctima. “En primera instancia tomamos contacto con los directivos del dispositivo convivencial para saber qué sucedió, conocer cómo se hicieron las denuncias correspondientes y qué acompañamiento se estaba haciendo, en un trabajo en conjunto con la Dirección de Niñez del municipio. Al tiempo que nos dirigimos hacia el lugar para hacer un control y monitoreo del dispositivo de cuidados alternativos, que es parte de una obligación de la Defensoría”, indicó la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco. Además dio cuenta que se concretó una reunión con los integrantes de la comisión directiva del dispositivo convivencial para saber sobre la situación en el establecimiento, donde asisten 28 niños, y se tomaron consentimientos informados a los NNyA. En la ocasión además hubo escucha, acompañamiento y contención a la víctima y a los demás implicados en los supuestos abusos. “Contamos con el acompañamiento de la subsecretaria de la Niña, el Niño y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Dra. Andrea Benítez, con quién elaboramos varios acuerdos para encarar este tipo de intervenciones. Por parte del equipo de la Defensoría estuvo presente el técnico superior en Investigación Socioeconómica (TISE), Samuel González y la Lic. Romina Magriña. Asimismo se pidió intervención a la oficina local de la Secretaría de Acceso a la Justicia de la Provincia”, explicó la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones. Otra estrategia de trabajo desarrollado se refiere al fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) en el dispositivo convivencial. Vale remarcar que el objetivo de la intervención interinstitucional no fue la búsqueda de sanciones o responsabilización institucional directa, sino para el fortalecimiento del dispositivo y la restitución urgente de derechos vulnerados, promoviendo acciones articuladas, acompañamiento técnico y formación continua. Exposición mediática de NNyA con sus derechos vulnerados En relación a la difusión del caso a través de medios de comunicación donde se expusieron a niños, niñas y adolescentes con sus derechos vulnerados manifestó: “Lamentablemente, este hecho se dio a conocer el domingo 18 de mayo donde ocurrió que nuevamente medios nacionales, provinciales, municipales han expuesto situaciones muy sensibles que implican a niños, niñas y adolescentes. Por este motivo desde la Defensoría hemos hecho llamados de atención y con intervención de la Justicia”, señaló la Defensora Franco. En este sentido, cabe mencionar que se intimó a los medios que han incurrido en la exposición que retiren las publicaciones, como así también se solicitó al Juzgado interviniente que establezca las sanciones correspondientes a los medios de comunicación, teniendo en cuenta como fundamento los artículos 22 de la Ley N°26.061 de Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y artículo 32 de la Ley Provincial II-N°16. Estas normativas establecen que no se pueden exponer situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes. En el caso de la Ley 26.061, en su artículo 22 reza: “Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar”. Respecto del artículo 32 de la Ley Provincial I-N°16 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se indica que “ningún medio de comunicación social, público o privado, debe publicar o difundir informaciones que identifiquen o puedan dar lugar a la identificación de niños, niñas y adolescentes, victimas o infractores de disposiciones penales o contravencionales”. Cabe recordar que para realizar denuncias por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes se pueden comunicar con están la línea 911, la línea 102 que es La Voz de los Niños, la Línea 137 del programa Las Víctimas contra las Violencias, o llamar directamente a la Defensoría Provincial al (376) 4433019, como también pueden acercarse a calle Félix de Azara 2.560, en Posadas. También está disponible la Línea Contame del Poder Judicial provincial, con el número 376-5-490888, que cuenta además con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es [email protected].

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por