25/05/2025 00:18
25/05/2025 00:17
25/05/2025 00:15
25/05/2025 00:14
25/05/2025 00:12
25/05/2025 00:11
25/05/2025 00:10
25/05/2025 00:10
25/05/2025 00:09
25/05/2025 00:09
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 24/05/2025 20:09
Establecida oficialmente en Gualeguay en 2023, AIESEC Entre Ríos trabaja con jóvenes entre 18 y 30 años interesados en oportunidades profesionales y de enseñanza en el extranjero. El equipo, conformado por voluntarios locales, gestiona programas de intercambio, tanto entrantes como salientes, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Además, se ofrecen pasantías profesionales con empresas e institutos (que es la campaña del 20%), es decir, que AIESEC es el nexo entre las personas interesadas en realizar su pasantía profesional y la empresa contratante. En diálogo con El Debate – Pregón, Juanito Del Lantonia, coordinador del área de intercambios salientes (Outgoing Global Talent), explicó cómo funciona el proceso: “OGT se encarga de vincular a jóvenes con pasantías internacionales alineadas a sus estudios o experiencia en áreas como administración, ingeniería o recursos humanos. Analizamos sus perfiles y los conectamos con oportunidades concretas en el exterior.” Las pasantías varían en duración: pueden ir desde 6 semanas hasta 18 meses. En los casos más extensos y profesionales, los postulantes suelen recibir un salario mensual y beneficios como alojamiento, transporte, comidas, e incluso herramientas de trabajo. Además, AIESEC gestiona el programa Global Teacher, enfocado en la enseñanza de idiomas. “Los participantes pueden dar clases en institutos o colegios en países como Brasil y Colombia, nuestras cooperaciones foco actuales”, detalló Del Lantonia. El proceso incluye la aplicación a una vacante, la selección por parte de la contraparte internacional (IGT), y entrevistas con la empresa o institución receptora. Una vez aceptados, los postulantes deben abonar un donativo a AIESEC —que varía entre $400 y $650 según la duración del programa— para formalizar su incorporación. “Este mes ofrecemos un descuento del 20%, por lo que es una excelente oportunidad para dar un salto en lo personal y profesional”, destacó Del Lantonia. Por su parte, la presidenta de AIESEC Entre Ríos, Karen Krumrick, subrayó que las pasantías son mayormente remuneradas: “Muchas tienen sueldos elevados, y las que no lo son tanto incluyen alojamiento o comidas. Es importante que quienes estén interesados no lo vean como un gasto, sino como una inversión que se recupera rápidamente.” Krumrick enfatizó que la campaña actual busca motivar a los jóvenes a ser protagonistas de su historia: “Queremos que quienes participen se vean como los verdaderos protagonistas de su camino profesional. Ya gestionamos intercambios exitosos en países como Chile y Bélgica, y ahora buscamos seguir ampliando esas oportunidades.” Las personas interesadas pueden contactar a AIESEC Entre Ríos a través de su cuenta de Instagram: @lc.entrerios.
Ver noticia original