Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kleber Mendonça Filho, el director brasileño consagrado en el Festival de Cannes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/05/2025 16:36

    Tráiler de la película "El agente secreto", de Kleber Mendonça Filho El brasileño Kleber Mendonça Filho, ganador del premio a la mejor dirección en Cannes, forma parte del reducido círculo de cineastas habituales del certamen, con un cine social que bebe al mismo tiempo del realismo mágico y la militancia política. El director nacido en Recife, estado de Pernambuco, logró esta distinción por El agente secreto, la tercera película con la que competía en Cannes, después de Bacurau en 2019 (Premio del Jurado, ‘ex aequo’ con la francesa Los miserables) y Aquarius en 2016. Amor por el cine En 2021 Kleber Mendonça Filho fue miembro del jurado presidido por el cineasta estadounidense Spike Lee, tras haber estado al frente en 2017 del de la Semana de la Crítica, sección paralela de Cannes. No es de extrañar que el brasileño se encuentre a sus anchas en la Croisette: como crítico visitó una veintena de veces el festival y en 2005 presentó el corto Electrodoméstica en la Quincena de Realizadores, antes de entrar por la puerta grande con Aquarius, notable película sobre identidad cultural y gentrificación protagonizada por Sonia Braga. Kleber Mendonça Filho recibió su premio y el correspondiente a Wagner Moura (Foto: AFP) “También soy programador de salas. Es algo que amo hacer desde 1998, ya son casi 30 años. Me encanta descubrir cortometrajes de jóvenes realizadores de largometrajes y reunir las películas”, explicó. Su pasión cinéfila se vio reflejada en el documental Retratos fantasma (2023), también presentado en Cannes, sobre los viejos cines de Recife. Pero ante todo, Kleber Mendonça es un cineasta políticamente de izquierdas, que no temió denunciar “un golpe de Estado” contra la presidenta Dilma Rousseff cuando ésta fue destituida por el Congreso. Cuando un artista “está enojado, frustrado, lo acaba convirtiendo en poesía, literatura o películas”, confió en 2019. Sonia Braga y Udo Kier, protagonistas de "Bacurau" Casado con la productora francesa Emilie Lesclaux, sus películas se basan en guiones muy elaborados, con alusiones a la política, al cine, a las desigualdades sociales. Así, Bacurau, un filme de género sobre una pequeña comunidad que descubre tener un talento especial para la violencia, sonó como un grito de resistencia de los pueblos indígenas frente al gobierno de Jair Bolsonaro. El agente secreto es otra película en clave de intriga, que sigue los pasos de un profesor (Wagner Moura) que regresa a Recife para reunirse con su hijo en 1977, en plena dictadura, sin saber que han puesto precio a su cabeza. Una pierna suelta “Es curioso porque cada película trae nuevas reacciones. Todas mis películas fueron muy difíciles de hacer, fueron muy ambiciosas”, dijo el director que ha hecho de Recife una ciudad emblemática del cine brasileño. Kleber Mendonça Filho ganó el premio a "mejor director" por "El agente secreto" Su primer largometraje, Sonidos de barrio (2012) escudriña el miedo que se apodera de una comunidad tras la llegada de una empresa de seguridad privada. Esta reflexión sobre las clases sociales se alzó con premios en más de una decena de festivales internacionales y fue calificada por el New York Times como una de las diez mejores películas del año. Aquarius reflejó por su parte los efectos colaterales del progreso del capitalismo en el Brasil contemporáneo, con una protagonista acosada por especuladores inmobiliarios. Pero el realismo de Kleber Mendonça no es límpido. Está teñido de elementos fantásticos, propios del cine de género y de terror, como por ejemplo en Bacurau, plagado de escenas truculentas. En El agente secreto una pierna anda suelta por la ciudad, aterrorizando y apasionando a los habitantes de Recife. Fuente: AFP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por