Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OSER: Dal Molín confía en que la iniciativa obtendrá media sanción

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 24/05/2025 14:55

    24/05/2025 “Hay algunas senadoras del norte entrerriano que estarían en condiciones de votar”, dijo el presidente de la bancada oficialista. Entrevista en Malos Perdedores. El proyecto de la administración del gobernador Rogelio Frigerio que impulsa la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) tendrá el martes próximo, 27 de mayo, un día clave en la sesión del Senado convocada para ese día luego de que la iniciativa lograra el dictamen favorable de tres comisiones. El senador Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos – Federación) confirmó en declaraciones al programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), que “ya ingresó” el proyecto para su tratamiento en el recinto “con las modificaciones y todas las apreciaciones que se fueron dando en el marco de correcciones, de sugerencias aceptadas, y, sobre todo, para dar seguridad a muchos interrogantes que por ahí con todo su derecho planteaban beneficiarios y algunos prestadores”. – ¿Va a salir o no va a salir? ¿Qué conversaciones hay con los senadores o senadoras del otro bloque? – El despacho ha salido y para que saliera hubo una abstención y hubo una ausencia (de dos senadoras opositoras). Ha habido manifestaciones públicas de algunos senadores del bloque Más por Entre Ríos, que respetamos, muy duras, muy firmes, que rechazan de plano la ley, mientras otros han manifestado alguna sugerencia, e, incluso, algunos nos han dicho que si les asegurábamos algunos puntos estarían en condiciones de votar. Esto se ha hecho y hay algunas senadoras del norte entrerriano, que estarían en condiciones de votar, pero hay que esperar el día de la sesión, y, en el marco del respeto y del libre criterio de cada uno, votar o no. – ¿Sobre qué ejes se hicieron esas modificaciones? – Lo que no se modificó concretamente es la metodología de funcionamiento futuro en cuanto a la dirección que va a tener la OSER. Eso no se modificó, eso es una cuestión de base. En lo demás, había dudas, por ejemplo, con el concepto de solidaridad, que nunca se había puesto en tela de juicio, pero se agregó en el artículo 1 y quedó clarito. No recuerdo bien la redacción, pero más o menos dice que es una obra social sin fines de lucro y que atenderá los aspectos de la salud de los beneficiarios, de su aportante o su afiliado, y su grupo familiar. Creo que más claro que eso es imposible. Nosotros habíamos puesto en el proyecto de ley a la obra social dependiendo del Ministerio de Gobierno, un criterio político, y hubo una sugerencia de que dependiera del Ministerio de Salud, un criterio técnico, y bueno, va a depender del Ministerio de Salud. También asegurarles a los empleados, con un artículo preciso, la continuidad, y que los pasivos que tiene hoy el Iosper se hará cargo la nueva obra social. Y después se han agregado algunas cuestiones que entiendo son importantes, por ejemplo, el síndico. Antes había solo un síndico, que podía ser contador o abogado, sugirieron también que apareciera la profesión de médico, me parece algo correcto, y no va a haber un solo síndico sino que habrá dos, y estos síndicos van a estar propuestos por la Cámara de Senadores, a partir de ternas. Por lo tanto siempre habrá un síndico nominado por la oposición. También es importante, en mi criterio, el tope de gastos de funcionamiento. La obra social no va a poder gastar más, en su funcionamiento, del 10% –hoy está gastando el 17%–, y esto va a requerir eficiencia, eliminar gastos superfluos y demás. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por