24/05/2025 17:31
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:30
24/05/2025 17:23
24/05/2025 17:23
24/05/2025 17:23
» Tumisiones
Fecha: 24/05/2025 11:32
Un niño con autismo perdió su oso de peluche, fundamental para su autorregulación emocional, y sus padres se vieron obligados a pagar una suma considerable de dinero tras ser víctimas de una extorsión. Lo que comenzó como una búsqueda desesperada por un objeto de gran valor emocional terminó en una situación angustiante y alarmante para una familia de Tunuyán. Un niño con autismo perdió su oso de peluche, fundamental para su autorregulación emocional, y sus padres se vieron obligados a pagar una suma considerable de dinero tras ser víctimas de una extorsión. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la plaza departamental de Tunuyán, donde el pequeño habría extraviado el muñeco. Al tratarse de un objeto de apego clave para el bienestar del niño, la familia recurrió a las redes sociales con la esperanza de recuperarlo, ofreciendo inicialmente una recompensa de 100 mil pesos. Sin embargo, la situación tomó un giro oscuro. Según relató la madre del menor al medio local 8Digital, comenzaron a recibir mensajes falsos y amenazas. Finalmente, una pareja se contactó afirmando tener el peluche y exigió un monto mayor al ofrecido inicialmente, advirtiendo que si no se cumplía con el pago, el objeto sería destruido. Ante la desesperación, los padres accedieron a las condiciones impuestas y se dirigieron a una vivienda en el barrio Bombal, donde realizaron el pago y lograron recuperar el muñeco. “Fue increíble todo lo que provocó colocar recompensa”, expresó la madre al diario Los Andes, visiblemente afectada por la extorsión sufrida. El caso dejó al descubierto las dificultades que enfrentan muchas familias con hijos que requieren objetos específicos para su estabilidad emocional. Si bien la comunidad de Tunuyán mostró un primer gesto de solidaridad con la familia, el desarrollo de los hechos causó consternación y repudio generalizado. Fuente: LV
Ver noticia original