Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luka Modric, la penúltima estrella que el Córdoba CF vio de cerca

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/05/2025 08:34

    Luka Modric se va. El genio croata, símbolo de una era brillante en el Real Madrid, plagada de títulos, cerrará su ciclo este sábado en el Santiago Bernabéu frente a la Real Sociedad, en una cita que marcará el final de 13 años de estancia defendiendo la casaca madridista. Así lo anunció el propio mediocampista durante la semana, desvelando, además, que tampoco estará presente en la disputa del próximo Mundial de Clubes, torneo que abordará el cuadro merengue muy probablemente ya con Xabi Alonso en el banquillo como heredero de Carlo Ancelotti, que se marchará a dirigir a la selección brasileña, sin uno de sus máximos referentes y con el estreno de algún que otro fichaje cerrado para la siguiente temporada… Y casi con un ojo en el blanco, y otro en el blanquiverde, la historia del «10» con el Córdoba CF se antoja algo efímera, pero existe. Lo hace a través de una pincelada, al borde de lo poético. Porque el astro balcánico se midió al conjunto califal una sola vez en su carrera: en el curso 2014-2015, durante aquella aventura fugaz del equipo cordobés por la Primera División. Un duelo breve, sí, pero con cierto poso simbólico. Y es que, con la salida del de Zadar, se marcha también la penúltima estrella de aquel firmamento galáctico que se cruzó en el camino de los de El Arcángel en la élite. Una cita para la historia Fue precisamente en la primera jornada del campeonato, tras un verano de vértigo para el Real Madrid, en el que Modric levantó la Liga de Campeones en Lisboa, conquistó la Supercopa de Europa frente al Sevilla, cayó en la Supercopa de España ante el Atlético de Madrid y se reencontró con la rutina liguera con un duelo inédito: el del regreso cordobés a la élite, 42 después de su último descenso, tras una promoción épica en Gran Canaria ante Las Palmas merced de aquel gol de Uli Dávila. El reestreno fue en el Bernabéu. Chapi Ferrer apostó por un once en el que figuraban Juan Carlos, Gunino, Íñigo López, Pantic, Pinillos, Crespo, López Garai, López Silva, Rossi, Rider Matos y Mike Havenaar. Frente a ellos, una constelación: Casillas, Arbeloa, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo, James, Kroos, Bale, Benzema, Cristiano Ronaldo... y Modric. Ganó el Real Madrid por 2-0, con tantos de Benzema y Cristiano -que sentenció en el descuento-, si bien trabajando algo más de lo esperado ante un Córdoba CF que tampoco anduvo tan lejos de rascar algo en Chamartín. Aquel día, además, más de ocho millares de cordobesistas se dieron cita en el recinto. Sin embargo, fue aquella la primera y única vez que el croata se midió al combinado califal en toda su carrera. En la segunda vuelta, ya con Djukic al frente del banquillo andaluz, Modric no estuvo ni convocado. Sí lo hizo el resto del elenco blanco en El Arcángel, donde el Córdoba CF se adelantó con un tempranero penalti transformado por Ghilas, pero vio cómo Benzema y Bale -también desde los once metros- le daban la vuelta al marcador en un tramo final tan dramático como polémico. Fue un encuentro eléctrico, sin ir más lejos, con expulsión de Cristiano Ronaldo incluida tras agredir a Crespo y Edimar en los últimos compases del careo. Luka Modric gana el salto a López Silva en la disputa de un balón aéreo. / EFE Modric, mientras tanto, siguió trazando su legado. A sus 39 años, se despide con una colección de títulos que abruma: cuatro Ligas, dos Copas del Rey, una ristra de Supercopas, seis Copas de Europa, otras tantas coronas mundiales a nivel de clubes, cinco Supercopas de Europa... y un Balón de Oro, ganado en la temporada 2018-2019. Por lo que es una obviedad. En Valdebebas quedará su sello, pero también en la historia del Córdoba CF, por mínimo que sea el vínculo. Porque el equipo blanquiverde, en su breve paso por la élite, se sabe partícipe -en cierta forma, pese a aquella aciaga campaña- de la trayectoria de uno de los mejores metrónomos del fútbol mundial, que ahora se ha decidido a buscar un nuevo destino más allá del Real Madrid. El Valladolid, a romper aquellos registros Y manteniendo la mirada en el pasado, aunque a su vez con un salto singular al presente, quién sabe si pronto el Córdoba CF perderá también ese registro que lo sitúa como uno de los peores conjuntos de la historia reciente de la máxima categoría. Y es que aquel bloque blanquiverde de la 2014-15 cerró el curso con apenas 20 puntos, los mismos que sumaron el Granada durante la 2016-2017 o el Málaga de una campaña después, y firmó una segunda vuelta dramática con sólo dos empates. Por darle dimensión: junto al Deportivo de la Coruña y el Villarreal, ambos con dos puntos, la entidad de El Arcángel se mantiene como la dueña de la peor segunda manga de competición en Primera División en todo lo que va de siglo. Aunque es esa una marca que este sábado podría arrebatarle el Valladolid, colista con 16 puntos y que, incluso ganando ante un Leganés que se juega la salvación en Butarque, no alcanzaría el paupérrimo botín cordobés de por aquel entonces. Si empata o cae, además, igualaría -o superaría- la peor segunda mitad de campeonato jamás vista. A la derecha, Carlo Ancelotti, con Chapi Ferrer en el otra área técnica. / EFE Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por