Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lanzaron la Diplomatura en Derecho a la Salud en UCU

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/05/2025 08:29

    Este viernes por la tarde se lanzó la Diplomatura en Derecho a la Salud en la Universidad de Concepción del Uruguay. «Estamos muy satisfechos, tanto la universidad como nuestra facultad por emprender una Diplomatura en Derecho a la Salud», destacó el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Dr. Héctor Sauret. «La Constitución debe ser aplicada y respetada y esta diplomatura es recibida en nuestra universidad, la cual desenvuelve la carrera de Medicina». Por su parte, la Directora de la Diplomatura, Dra. Beatriz Aranguren, sostuvo que «el derecho a la salud se ve afectado en gran parte por el incumplimiento de distintas cuestiones, de derechos que han sido no reconocidos constitucionalmente. Tenemos que pensar en la mala praxis, los derechos del paciente, los derechos protegidos internacionalmente que muchas veces desconocemos. Tenemos suficientes normativas respecto a cuestiones de salud en nuestro país». «Consideramos importante formar a los matriculados en las distintas áreas. Estamos realizando un acuerdo que firmamos con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCU. La formación del abogado es fundamental y sobre todo en la salud», destacó por su parte el presidente del Colegio de Abogacía de Entre Ríos, Sección Uruguay, Dr. Alejandro Filipuzzi. Sobre la Diplomatura En la primera parte se analizan la distribución de competencias entre Nación y provincias, la financiación de programas de salud y la regulación de medicamentos, respondiendo a la exigencia social de tratamientos accesibles. Asimismo, se abordan la responsabilidad médica, la salud digital, la salud mental y la discapacidad, reflejando la demanda de mayor protección e inclusión. En lo que respecta a la segunda parte trata el sistema de salud y las acciones legales como el amparo, medidas cautelares y herramientas clave para hacer efectivo este derecho ante vulneraciones. Objetivos – Garantizar la tutela del derecho a la salud, explorando su regulación constitucional y legal. – Examinar la distribución de competencias entre Nación y provincias para mejorar la gestión de los servicios de salud. – Analizar la regulación de medicamentos y tratamientos de alto costo, asegurando su disponibilidad. – Revisar la responsabilidad médica y la protección de datos en salud digital, en respuesta a la creciente demanda de seguridad e inclusión. – Estudiar herramientas legales como el amparo y medidas cautelares, fundamentales para exigir el cumplimiento efectivo de este derecho. Destinado a abogados, funcionarios judiciales, empleados del poder judicial, empleados de estudios jurídicos, estudiantes avanzados de la carrera Abogacía. Más información en: https://ucu.edu.ar/project/derecho-a-la-salud/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por