24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:50
24/05/2025 13:50
24/05/2025 13:50
24/05/2025 13:50
24/05/2025 13:45
24/05/2025 13:45
Colon » El Entre Rios
Fecha: 24/05/2025 07:30
“Conductas antijurídicas” El descargo de la empresa: una supuesta “autorización” municipal Ni en 5 días ni en 8 meses Los antecedentes. De la clausura a una probation a cambio de juegos infantiles Otros antecedentes Mediante la Resolución 727 fechada el 12 de mayo último, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos dispuso una “suspensión parcial” de las actividades que desarrolla la empresa Horizonte Gases, dedicada al procesamiento de residuos biopatogénicos. También le aplicó una multa de 500.000 pesos, un monto exiguo que no parece guardar relación con los incumplimientos detectados y sus posibles consecuencias, pero cuya determinación surgiría de la aplicación de la normativa vigente.En los considerandos de la resolución, firmada por la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos, la Ingeniera Rosa Hojman, se responsabiliza a la firma, ubicada en calle Ángel Repetto 1970 de la ciudad de Concordia, “de cualquier pasivo ambiental que surja” y “de cualquier tipo de impacto negativo que pueda ser significativo para las personas y el ambiente”, como consecuencia del “relleno de seguridad” realizado en el campo del Abasto, “sin la autorización correspondiente”.También reprocha a Horizonte Gases “la acumulación de residuos en el inmueble”, situación que –asegura la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos- “provoca riesgo ambiental grave, por cuanto que no se están respetando los estándares ambientales aplicables”.La resolución provincial que exige a la empresa suspender parcialmente sus actividades incluye un informe detallado de los incumplimientos, endilgándole a Horizonte Gases SRL “conductas antijurídicas”.Entre ellas:*No presentación del Certificado Ambiental Anual emitido por la MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA, con su correspondiente acto administrativo.*Omisión de información relevante en relación a los análisis de suelo y freáticos, como georreferenciación y profundidad de puntos de muestreo y napa, y la ausencia de informe de conclusión.*Disposición final de residuos y relleno de seguridad llevada adelante sin la autorización previa de la Secretaría de Ambiente.*Presentación realizada para justificar la operación técnicamente insuficiente, por la cual no se pudo aseverar su inocuidad ambiental.*Almacenamiento de residuos biopatogénicos tratados por sistema de autoclave.*Omisión de presentar un cronograma de retiro de residuos almacenados en planta de forma completa y de declarar las empresas y operadoras habilitadas.*Incumplimiento de las obligaciones emergentes del acta acuerdo de fecha 07 de agosto de 2024, relativas al cronograma de retiro de residuos actuales y de determinación y aprobación del sitio de disposición final para los residuos.La empresa Horizonte Gases, en su descargo, “presentó copia simple del certificado ambiental anual, la cual no puede ser considerada como fehaciente”, indica la resolución de Ambiente de Entre Ríos.Más delicado aún es que, según se explica en los considerandos, la empresa radicada en Concordia no brindó “la información del sitio de disposición final y del relleno de seguridad realizado, uno durante el año 2019 y otro en el bienio 2023-2024, y para el cual se enterraron las cenizas de residuos peligrosos incinerados con intervención de firmas de terceros”.Horizonte Gases se defendió asegurando que “fue debidamente autorizada a disponer de los residuos peligrosos por la MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA y que tal disposición fue realizada “de acuerdo a los estándares ambientales aplicables”. Pero el organismo provincial le respondió que “no se ha verificado el cumplimiento de la reglamentación” que debió respetarse para efectuar el relleno sanitario.Más adelante, al referirse al acopio de residuos en el predio de Horizonte Gases, la resolución provincial asegura que “la empresa nunca debió realizar su actividad sin poseer un plan adecuado para el almacenamiento y disposición de estos residuos”, consideración que vuelve inexplicable cómo pudo obtener –según dice- la habilitación municipal.Otro dato contundente que surge de la Resolución es el grosero incumplimiento de los plazos.Por último, en su parte resolutiva, la Secretaría de Ambiente dispone “una sanción de PESOS QUINIENTOS MIL ($ 500.000) y la aplicación de una suspensión parcial de la actividad, consistiendo en la prohibición del ingreso de residuos biopatogénicos hasta tanto de apruebe la estrategia de disposición final del material tratado acopiado irregularmente y la estrategia pertinente para que la situación actual no se repita”.El monto de la multa no parece guardar relación con la gravedad de la conducta endilgada a la firma, además de que, como si ya no fuera ridículo, le ofrecen un plan de pago. Pero en los considerandos se explica que tanto la cifra como las facilidades resultan de la aplicación de la normativa vigente.Por ejemplo, se cita el Artículo 49° del Decreto 6009/00 MEOSP en cuanto establece: "Para los generadores mayores y operadores, los montos de las multas que figuran en el inciso b serán desde un mínimo de PESOS CINCO MIL ($ 5.000) hasta cien veces ese valor”…En febrero de 2023, el horno de Horizonte Gases fue clausurado, tras una investigación del Fiscal José Arias.La investigación de Arias había comenzado a raíz de denuncias realizadas por vecinos de alrededores, quienes se quejaban por los olores y enfermedades respiratorias que estaban apareciendo en los habitantes de la zona noroeste de Concordia, en cercanías del barrio El Silencio y el Campo del Abasto.Esta situación se veía agravada ya que a pocos metros del inmueble allanado, se encuentran comedores infantiles y parques recreativos.Al realizar el procedimiento, las fuerzas de seguridad constataron que el horno incinerador no cumplía con los requisitos técnicos para la quema de este tipo de materiales. Se trataba de un horno “casero”, que no realizaba ningún tipo de filtro en el humo que emanaba al exterior.El expediente judicial de aquella clausura del horno de Horizonte Gases concluyó en una “probation”. O sea, una suspensión del juicio a prueba, a cambio de la donación al municipio de juegos infantiles.El acuerdo fue aprobado por la jueza de garantías número 4, la doctora María Gabriela Seró, en el en el Legajo N° 311/23 caratulado "OLIVA, CARLA VERONICA / OLIVA, DARIO GERMAN / BEGUE, MARTA ELENA s/INFRACCION A LA LEY N° 24.051 (RESIDUOS PELIGROSOS)".En el inciso c) del acuerdo, firmado el día 20 de marzo de 2025, se hace mención expresa, en concepto de reparación al daño, a lo convenido por las partes con la municipalidad de Concordia, “consistente en la donación e instalación de distintos juegos infantiles: Mangrullo, trepador curvo chico, tobogán con escalera, ta-te-ti didáctico, estableciendo como lugar de emplazamiento de los bienes donados en Plazoleta Néstor Kirchner sita en calles Maestra López entre Guayquiraró y Guarumba de esta ciudad, el que se hará efectivo dentro del plazo de la presente, acreditando su cumplimiento en la Oficina de Probation”.Aunque no aparece escrito en la "probation", una de los motivos que justificó la suspensión del juicio a prueba y el levantamiento de la clausura del horno fue la inexistencia de otra empresa que se hiciera cargo de los residuos biopatogénicos generados en centros hospitalarios de toda la región.Un informe del sitio Nexofin detalla una serie de hechos trágicos que directa o indirectamente estuvieron relacionados a Horizonte Gases.*En 2012, Maximiliano Aldana falleció tras una explosión mientras buscaba materiales reciclables entre los residuos.*En 2022, un hombre adulto murió tras ser embestido por una topadora en el predio.*En 2013, una explosión en el horno de la planta —que carecía de medidas de seguridad— dejó a cuatro trabajadores hospitalizados.En 2018 –recuerda el informe- una ordenanza municipal le otorgó a Horizonte Gases un nuevo terreno dentro del complejo del Parque del Abasto para trasladarse. La empresa debía entregar el predio actual y presentar una auditoría de cierre para evaluar los pasivos ambientales en un plazo de 6 meses.“Sin embargo, siete años después, la empresa ni se ha mudado, ni ha presentado la auditoría ni iniciado un plan de remediación. Peor aún: según especialistas, la nueva planta tampoco cuenta con las autorizaciones correspondientes para operar. Mientras tanto, el pasivo ambiental sigue creciendo y los vecinos del Barrio El Silencio siguen siendo los principales perjudicados”, concluye Nexofin.com.
Ver noticia original