24/05/2025 05:57
24/05/2025 05:57
24/05/2025 05:56
24/05/2025 05:56
24/05/2025 05:56
24/05/2025 05:36
24/05/2025 05:33
24/05/2025 05:31
24/05/2025 05:30
24/05/2025 05:29
Parana » Plazaweb
Fecha: 23/05/2025 23:34
Una integrante de la comisión directiva de la Asociación Mutual del Personal del IOSPER (Amposer) salió al cruce de las declaraciones del interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, quien calificó a la entidad como una “mutual fantasma” que realizaba descuentos indebidos a trabajadores. La representante, que pidió reserva de su identidad por temor a represalias, negó enfáticamente las acusaciones y defendió la legalidad y transparencia del funcionamiento de la mutual. “Negamos categóricamente los dichos de Gallegos. No somos una mutual fantasma. Tenemos personería jurídica desde el 13 de diciembre de 1994, estatuto aprobado y servicios claros como ayuda solidaria, emergencias, sepelios, proveeduría, financiación de viajes y alquiler de un salón en calle Belgrano”, afirmó la vocera al programa Un martillo para darle forma (Radio Plaza). PODÉS LEER TAMBIÉN: Investigan a una “mutual fantasma” que descontaba sueldos sin autorización en el IOSPER También detalló que Amposer cuenta con los códigos de descuento correspondientes, avalados por el SIAD (Sistema de Administración Financiera), específicamente el Código 503651, y que todo el manejo financiero está bancarizado a través del Banco de Entre Ríos. Además, remarcó que la mutual tiene una página web y funciona con total transparencia: “Somos diez personas en la comisión, hay cuadernos de actas, una contadora a cargo de los balances y no hay nada oculto ni fines de lucro personal”. Respecto a la cantidad de afiliados, la integrante señaló que actualmente Amposer cuenta con 336 titulares, 56 adherentes y 52 jubilados. “No entendemos por qué Gallegos piensa que usamos mal el dinero. Los descuentos que se dejaron de hacer nos generaron un compromiso económico serio”, apuntó. Finalmente, manifestó su rechazo a la creación del OSER: “Rechazamos rotundamente ese proyecto. Se podría modificar la ley vigente sin necesidad de impulsar una nueva”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original