24/05/2025 01:42
24/05/2025 01:41
24/05/2025 01:39
24/05/2025 01:38
24/05/2025 01:34
24/05/2025 01:31
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/05/2025 21:33
De la infancia a la adultez: cómo acompañar a los hijos en cada etapa de su vida En su habitual columna de los viernes en Hoy por Hoy (radio Mitre Santa Fe), la licenciada en Psicología Marcela Dellamea analizó las distintas etapas en la relación entre padres e hijos, desde la primera infancia hasta la adultez. Con claridad y cercanía, remarcó que la parentalidad es una decisión de por vida, que implica acompañar cada fase evolutiva con un rol distinto. En la primera infancia, destacó la importancia de construir un apego seguro: "Hay que responder a la demanda del bebé. Eso no es malcriar, es darle seguridad emocional", explicó. A medida que crecen, aparecen otros desafíos como la necesidad de establecer límites saludables. “Cuando el niño comienza a caminar, también comienzan los peligros. Ahí surgen los primeros límites, que deben ser claros y consistentes”. Dellamea subrayó el valor de la presencia real en los espacios compartidos con los hijos: “No es solo estar al lado, es estar disponible. En el juego, en una charla, o compartiendo el silencio”. También hizo hincapié en promover hábitos saludables, tanto físicos como emocionales, desde pequeños: “Los adultos muchas veces somos analfabetos emocionales. Por eso es clave enseñar a los niños a reconocer y nombrar lo que sienten”. play pause Marcela Dellamea - Licenciada en Psicología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Marcela Dellamea - Licenciada en Psicología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Al abordar la adolescencia, remarcó la necesidad de cambiar la forma de comunicarse. “Hay que dejar de interrogar y empezar a dialogar desde la empatía. En lugar de pretender que el adolescente suba a la adultez, bajemos nosotros a su mundo, sin olvidar que también fuimos adolescentes”. Finalmente, se refirió a los vínculos con hijos adultos, en un contexto económico que muchas veces impide independizarse. “Ya no se trata de obedecer porque lo dice mamá o papá. Hay que aconsejar menos y escuchar más, aprendiendo a convivir entre adultos con respeto mutuo y diálogo abierto”. Con una mirada integral y contemporánea, Marcela Dellamea invita cada semana a reflexionar sobre cómo construir vínculos familiares más sanos, adaptándose a los tiempos y realidades de cada etapa.
Ver noticia original