Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campo presiona por la baja de las retenciones y Luis Caputo les pide más paciencia

    » Compactonea

    Fecha: 23/05/2025 21:20

    Luego de presentar las condiciones del nuevo blanqueo de capitales que habilitó el gobierno de Javier Milei y que esta vez será por tiempo indeterminado, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, tuvo que salir a responder, una vez más, a las presiones del campo para que se eliminen de manera definitiva las retenciones a las exportaciones. Lo hizo este viernes en su presentación en la Bolsa de Comercio Córdoba, donde repasó las medidas que viene aplicando desde su desembarco, por segunda vez, en el ministerio de Economía y sobre el nuevo blanqueo que beneficia a los evasores que desde La Libertad ya tratan como héroes de la patria. En ese marco Caputo reconoció que "por el lado de las exportaciones tenemos una deuda con muchos, sobre todo con el campo. Pero no podes resolver 20 años de manejo en uno". Y siguió: "me encantaría bajar las retenciones hoy, pero les pido paciencia porque les demostramos que lo estamos haciendo. Es importante que las provincias se sumen a esto, el impuesto más distorsivo de todos es ingresos brutos". "Cada vez que podemos le mostramos al campo como los apoyamos y la verdad es que el campo también lo valora. Hay que reconocer que ellos están con mucha paciencia, mucha perspectiva y están agradecidos también. Yo creo que no va a haber problema con ellos porque tenemos un buen dialogo, entienden de donde vienen, no solo mayores retenciones, sino además una brecha cambiaria que era de 3 a 1", aseguró . "Se que ellos tienen claro que esto es un proceso y que ven que nosotros les estamos dando lo máximo que podemos. A medida que el país crezca, esto va a ser más rápido", sentenció. El blanqueo de Luis Caputo Luis Caputo explicó este viernes que el nuevo blanqueo que lanzó el gobierno libertario fomentará el uso de "dólares en el cochón". El ministro de Economía, que justificó a los evasores y ahora los premia, calificó las medidas como "un cambio refundacional" y afirmó que "la gente se sintió finalmente aliviada, estábamos en un sistema donde desde el estado oprimíamos a la gente y se habían acostumbrado a eso". "Argentina regulaba para la excepción, asumía que los 50 millones de argentinos eran terroristas o narcotraficantes. Te controlaban de una manera tal que eso también llevaba a la informalidad. No fue solo la suba de impuestos, era esa carga que ponía más y más restricciones, entonces terminabas en un círculo vicioso en el que cada vez recaudabas menos", aseguró tras desmontar los controles. Cotización del dólar. "Cada vez había más burocracia, aumentaba el costo argentino y complicaba toda la economía" afirmó diferenciando el nuevo régimen del anterior. Respecto a los límites establecidos en el control, estableció que "es por mes y por persona". En ese aspecto, especificó: "Lo podemos dividir en dos partes. Por debajo de 50 millones de pesos por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información". "Hay dos vías. Una es lo que destinas a consumo, como lo que gastas en supermercado o a diario, eso no implica aumento patrimonial. Pero lo que es bienes registrables, desde activos financieros hasta una moto o un departamento, lo podes gastar también. Todo eso excede estos umbrales, entonces tenés que adherirte al nuevo régimen de ganancia simplificada", advirtió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por