24/05/2025 03:44
24/05/2025 03:43
24/05/2025 03:43
24/05/2025 03:42
24/05/2025 03:40
24/05/2025 03:37
24/05/2025 03:36
24/05/2025 03:34
24/05/2025 03:33
24/05/2025 03:23
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 23/05/2025 20:56
El cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien participó del reciente cónclave que eligió a Robert Prevost como nuevo Papa bajo el nombre de León XIV, confirmó que hay "muy altas probabilidades" de que el flamante sumo pontífice visite la Argentina en su primera gira por Latinoamérica. “Él tiene claro que faltaron en la agenda de Francisco, no en el deseo, pero sí en la concreción de esa visita”, señaló Sturla en alusión al viaje pendiente que el papa Francisco —de origen argentino— nunca llegó a realizar a su tierra natal ni a Uruguay durante su pontificado. Según el arzobispo de Montevideo, León XIV considera seriamente incluir a la Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su primer recorrido oficial por América Latina. Aunque la fecha todavía no ha sido confirmada por el Vaticano, desde el entorno cercano al Papa aseguran que el viaje ya estaría encaminado. En este sentido, Sturla recordó que en su primer encuentro con León XIV le mencionó la ausencia de Francisco en el Cono Sur, a lo que el nuevo pontífice respondió con una afirmación clara: “No, ni Argentina ni Uruguay”. Una respuesta que, más allá del reconocimiento de esa deuda pendiente, alimenta la expectativa de una visita inminente. Cabe destacar que Perú podría ocupar también un lugar especial en la gira, ya que Robert Prevost vivió casi cuatro décadas en ese país, donde fue misionero, obispo de Chiclayo y adquirió incluso la nacionalidad peruana. Respecto a la reciente elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, Sturla expresó su entusiasmo: “Es una figura que busca la unidad de la Iglesia, algo muy importante hoy en día. Continuará con las líneas positivas de Francisco, pero con su propio estilo y una gran capacidad de escucha”. Finalmente, el cardenal resumió el clima que se vivió en Roma durante los días del cónclave: “Fue una fiesta. Y el papa es uno americano: norte y latinoamericano”. Con esta perspectiva, la Argentina podría estar muy cerca de recibir, por primera vez, a un Papa desde la visita de Juan Pablo II en los años 80. Y esta vez, con un mensaje renovado y la continuidad del legado que dejó Francisco.
Ver noticia original