Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerca de 40 personas reciben aseo, alimento y un lugar donde pasar la noche en las instalaciones de una ex empresa

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 23/05/2025 20:33

    Agrandar imagen El hogar fue montado en la ex Bagley, en la zona de la estación ferroviaria. Héctor Senes, director del espacio y también de Asistencia Social del municipio, dialogó con Diario Rio Uruguay y detalló como se viene trabajando en este nuevo espacio, donde se atiende a personas en situación de vulnerabilidad. Las nuevas instalaciones del hogar quedaron inauguradas a finales de marzo, en el edificio conocido como Ex-Bagley, en la intersección de Rivadavia y 9 de Julio. En el mismo lugar donde -en varias oportunidades- se refugiaron familias afectadas por las inundaciones en Concordia. Senes indicó que "el horario de atención empieza a las 18 y finaliza al día siguiente a las 8 hs. Las personas cuando ingresan al refugio tienen que hacer un registro y cumplir una serie de pautas de comportamiento, de convivencia. Tienen un espacio para poder asearse, para poder bañarse, cambiarse, pueden lavar su ropa. Mientras tanto se les brinda una merienda de ingreso, luego a las 20:30 hs, se prepara la cena, al otro día desde 8 hs, reciben su desayuno", remarcó. Roles compartidos En lo que respecta a lo organizativo, ell funcionario explicó que "lo que se está promoviendo desde el equipo de trabajo es la participación colaborativa de todos, así que algunas personas se ponen a barrer, se ponen a limpiar, otros a ordenar, colaboran con la cocina o con el servidor de la mesa, con la atención del resto de sus compañeros", enumeró. Agregando que "hay un espacio de esparcimiento donde pueden mirar televisión, escuchar música, tomar mate. Y luego a partir de las 22 hs, ya se les invita a pasar a las habitaciones, en donde pueden descansar con abrigo y a reparo de cualquier inclemencia para pasar la noche", dijo. El abogado dijo que, estas personas, "al otro día se despiertan y desayunan" tras lo cual " quedan en condiciones de salir nuevamente a la calle, hasta que vuelvan al refugio si es necesario". Sobre las personas que aprovechan el servicio, contó que "muchos vuelven, otros directamente pasan una noche y tienen alguna situación resuelta como para poder continuar su vida en otro lugar. Y en otros casos se trabaja con el equipo interdisciplinario para reinsertar algunas situaciones". En el caso de los adultos mayores, se hacen las gestiones correspondientes con PAMI, con algún asilo de ancianos, donde se puede lograr que esa persona ingrese a un dispositivo que es más adecuado para su situación. Convivencia dentro del hogar El funcionario municipal comento como es la división dentro del hogar. "Es mixto y tenemos espacio para varones, para mujeres e incluso hemos tenido grupos familiares". También destacó que por sus particularidades, "el refugio municipal es único en la ciudad. Nosotros trabajamos en red con el resto de las organizaciones sociales y que también atienden la misma problemática como Casa de Lázaro, Fundación Cinco Panes y la característica del hogar es que admite grupos de grupos familiares que por alguna situación muy puntual han quedado en situación de calle", apuntó. En ese marco aclaró que "vos no podes obligar a nadie a que pase la noche en el hogar de tránsito. Hay gente especializada para llegar respetuosamente a la persona, invitarla, conversar. A veces lo hacemos a través de algún alimento, algún abrigo, mostrándole buena voluntad y acercamiento como para que se pueda soltar y conversar". Es por eso que "siempre se le invita, se le explica que va a estar mejor, que va a estar seguro, que no va a estar a la intemperie, que puede abrigarse, que puede bañarse, que puede comer, que le podemos ayudar, por lo menos hacer lo posible para ver qué alternativas tenemos" dijo y remarco: "Si esa persona dice no, yo estoy acá, me siento bien, yo soy libre y quiere quedar en el parque hay que respetarlo" puntualizo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por