24/05/2025 01:38
24/05/2025 01:34
24/05/2025 01:31
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:23
» El Ciudadano
Fecha: 23/05/2025 19:50
La Justicia de Tucumán procesó por el delito de «contrabando por simulación» a la cantante e influencer santiagueña Valentina Olguín. La investigación concluyó que la joven utilizó el CUIT del gobernador Osvaldo Jaldo para recibir compras realizadas en el exterior y estafar al fisco en alrededor de 1.200 dólares. Lo mismo, se demostró, hizo con los datos de los mandatarios de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y San Juan. El Juzgado Federal 2 de Tucumán, a cargo de Juan Manuel Díaz Vélez, procesó a la muchacha sin prisión preventiva, pero la embargó por 5 millones de pesos. Olguín está acusada de utilizar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de Jaldo, pero también del bonaerense Axel Kicillof, el entrerriano Rogelio Frigerio, el pampeano Sergio Ziliotto y el sanjuanino Marcelo Orrego. La denuncia de Jaldo La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por Jaldo. El 28 de octubre de 2024, el gobernador informó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior. Los paquetes fueron ingresadas al país por la empresa Fedex a través del régimen courier. Los entregaron en el domicilio porteño de la cantante, en el barrio de Núñez. La investigación detectó que hubo al menos cinco entregas similares, entre septiembre y octubre de 2024. Con información de la Aduana Tucumán, Fedex y el Departamento Antisecuestro Norte de la Policía Federal, quedó establecido que todas las compras habían sido por medio de la tienda online de la marca de indumentaria femenina “Revolve”, de Estados Unidos. La maniobra para no pagar impuestos Según la acusación, Olguín falseó datos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perjudicando así el cupo para compras en el exterior de Jaldo (y los otros gobernadores). Así, defraudó al fisco por un total de 1.367.313,08 pesos, equivalentes a 1.281,45 dólares. Eso, porque al utilizar los datos de los mandatarios sorteó el registro de mercadería a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier. Al cabo de un allanamiento al departamento porteño de la joven, en diciembre de 2024, la policía secuestró 16.646 dólares, 11 bolsas con ropa de la marca «Revolve», un iPhone 15 Pro, una computadora, tres facturas de Fedex, cámaras digitales y otros envoltorios con vestimenta. Fijación con los gobernadores La Fiscalía comprobó que Olguín había utilizado los datos fiscales de otros cuatro gobernadores para sumar otras 11 compras en el exterior. El de Kicillof, cinco veces. Cuatro el de Ziliotto y una vez el de Orrego y Frigerio. En total, utilizó la maniobra para comprar ropa 16 veces. Todos los mandatarios negaron conocer a Olguín o haber autorizado dichas operaciones. El descargo: fue al azar y no sabía que era delito Olguín dijo en su declaración que era colaboradora de la marca estadounidense por medio de un acuerdo comercial que había firmado 2020. La muchacha alegó que dos años después, le retuvieron tres envíos y entonces se anotició de que debían realizarse con un CUIT con domicilio fiscal constituido, lo que –dijo– desconocía. Olguín agregó que, entonces, utilizó los datos de terceros para evitar restricciones del régimen aduanero, aunque aseguró que los eligió “al azar” por internet. En su descargo, admitió que fue “una decisión inmadura e irresponsable”. La influencer afirmó que, en el caso de Jaldo, se enteró de que se trataba del gobernador tucumano recién cuando se inició la causa en su contra. Y añadió que dejó de hacer los pedidos con datos de terceros en septiembre de 2024.
Ver noticia original