23/05/2025 22:38
23/05/2025 22:37
23/05/2025 22:37
23/05/2025 22:37
23/05/2025 22:37
23/05/2025 22:36
23/05/2025 22:36
23/05/2025 22:36
23/05/2025 22:36
23/05/2025 22:36
» Sin Mordaza
Fecha: 23/05/2025 19:34
El juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, se reunió con el gobernador Maximiliano Pullaro en el marco de un encuentro con representantes de las facultades de Derecho de la capital provincial. El objetivo fue que los ámbitos académicos aporten ideas sobre los cambios que consideran necesarios en la reforma de la Constitución de Santa Fe. En diálogo con Cadena Oh!, Alurralde explicó: "La reunión fue una invitación que cursó el gobernador a los estamentos académicos de las dos universidades de derecho de Santa Fe: la Universidad Católica de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, para aportar desde el punto de vista académico distintas propuestas de reformas de artículos que la ley dispone deberán ser modificados de la Constitución de la provincia de Santa Fe". El juez asistió en calidad de especialista en Derecho Tributario y presentó sugerencias sobre el artículo 5 de la Carta Magna provincial. "Aporté algunas modificaciones, sobre todo al artículo 5 de la Constitución de la provincia de Santa Fe, en lo que hace al régimen impositivo, la necesidad de incorporar la administración tributaria de las nuevas tecnologías, la gobernanza de datos, la publicidad de los datos. Porque la comunidad es dueña de los impuestos, razón por la cual tiene que saber qué es lo que se hace con ellos", detalló. Alurralde valoró la actitud del gobernador durante el encuentro."Lo que sí es de destacar es la actitud del gobernador de haber citado a los estamentos académicos, escucharlos. La reunión duró casi dos horas y en esas dos horas estuvo el gobernador sentado, escuchando a todos los académicos, tomando nota, preguntando. Lo cual demuestra un compromiso verdaderamente serio de avanzar en la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe por parte de la autoridad política y no queda como una simple declamación", afirmó. Finalmente, destacó la importancia de incluir la voz del ámbito académico en estos procesos: "Esto es importante, que desde la política se cite a lo académico para poder tener voz y poder aportar un poco lo que es la experiencia de los años de cátedra, de investigación que cada uno tenga en las materias específicas". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original