Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumentan las compras de ropa importada: Solo el 33% de las prendas son de fabricación local

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 23/05/2025 18:51

    Las importaciones de indumentaria y textiles para el hogar marcaron un récord histórico en el primer trimestre del año. Esto sucede en un contexto de apertura comercial y caída de la producción local. Así lo advirtió un informe reciente de la Fundación ProTejer. Detallaron un incremento interanual del 86% en volumen para la ropa y del 109% en textiles para el hogar en los primeros tres meses de 2025. Sumado a esto, el crecimiento del comercio electrónico internacional provocó una suba en las compras por courier. Esto provocó que los aeropuertos del país debieron ampliar su infraestructura para poder responder a la creciente demanda de paquetes provenientes del exterior. El informe también señaló que el componente importado en el consumo de textiles ascendió al 67%, el valor más alto de toda la serie histórica. Esto implica que solo el 33% de las prendas consumidas en Argentina son de fabricación local. El dato es aún más contundente en el caso de la ropa que se comercializa en centros comerciales: el 75% de la indumentaria vendida en shoppings proviene del exterior. Desde ProTejer advirtieron que este fenómeno “evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil”. Pero también demuestra “un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo”. Además, alertaron que el retroceso “se comienza a traducir en el cierre de empresas”. También se oberva pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena de valor. También señalan una “racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica”. Todo ello, aseguran, impacta negativamente “en el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa”. A pesar del fuerte aumento en las cantidades ingresadas, los valores en dólares de las importaciones se mantuvieron bajos. En ese sentido, desde ProTejer señalaron que los precios actuales se ubican por debajo incluso de los niveles registrados en los últimos once años, lo que incrementa las suposiciones de prácticas de subfacturación. “Se refuerzan las sospechas de prácticas de subfacturación que podrían haberse generado al calor de la eliminación de los valores criterio y controles en Aduana”, alertaron desde la fundación. Como ejemplo, indicaron que los tejidos de punto ingresaron al país en el primer trimestre de 2025 a un precio FOB promedio un 45% más bajo que el registrado entre 2015 y 2024. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por