23/05/2025 22:21
23/05/2025 22:21
23/05/2025 22:21
23/05/2025 22:21
23/05/2025 22:20
23/05/2025 22:17
23/05/2025 22:13
23/05/2025 22:12
23/05/2025 22:11
23/05/2025 22:11
» Facundoquirogafm
Fecha: 23/05/2025 18:49
El 23 de mayo de 1992, en la ciudad de Nîmes, Francia, falleció Héctor Roberto Chavero, mundialmente conocido como Atahualpa Yupanqui. Nacido el 31 de enero de 1908 en Pergamino, provincia de Buenos Aires, Yupanqui es ampliamente considerado el músico argentino más importante en la historia del folklore. Su partida dejó un vacío inmenso en la música y la cultura, pero su legado perdura. Desde sus primeros años en Peña, Chavero forjó un profundo vínculo con la tierra y su gente. Años después, adoptaría el seudónimo Atahualpa Yupanqui, que, derivado del quechua, significa "el que vino de lejanas tierras a contar" o "El que viene de tierras lejanas para decir algo". Su reconocimiento comenzó temprano; a los 19 años compuso "Camino del indio". Su carrera lo llevó por Argentina y el mundo. En 1949 viajó a Francia, donde la cantante Edith Piaf lo invitó a actuar en París. Esto le valió un contrato discográfico y el primer premio de mejor disco de folklore de la academia Charles Cros por su álbum Minero soy. Yupanqui también enfrentó tiempos difíciles. Su afiliación al Partido Comunista le acarreó censura y detenciones en Argentina. Él mismo recordó cómo intentaron dañar su mano derecha durante esos años, sin percatarse de que para tocar la guitarra era zurdo. Debió exiliarse en varias ocasiones, refugiándose en Uruguay y Brasil. A pesar de las adversidades, regresó a Argentina y continuó su prolífica carrera. Fue distinguido con importantes reconocimientos, como el Premio Konex de Brillante en 1985 y ser condecorado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por Francia en 1986. Tras su fallecimiento en Francia, sus restos fueron repatriados a su pedido para descansar en Cerro Colorado, bajo un roble europeo. Sus composiciones, como "Los ejes de mi carreta", "El arriero va", y "Luna tucumana", forman parte del repertorio de innumerables artistas, asegurando que la voz y la guitarra de Don Ata seguirán resonando por siempre.
Ver noticia original