Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué pasó un día como hoy: Efemérides del 23 de mayo en Argentina y el Mundo

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 23/05/2025 18:49

    Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 23 de mayo no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes. Efemérides del 23 de mayo 1923. Nace Alicia de Larrocha: Nace en Barcelona la pianista Alicia de Larrocha, una de las más destacadas del siglo XX. Su discografía es considerada de referencia, sobre todo las grabaciones de compositores españoles, como Albéniz y Falla. También son ponderadas sus grabaciones de Mozart. Recibió diversas distinciones, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1994. Falleció en 2009. 1934. El fin de Bonnie y Clyde: Una emboscada termina con las vidas de Bonnie Parker y Clyde Barrow, la célebre pareja de asaltantes de los años de la Gran Depresión. Bonnie tenía 23 años y Clyde acababa de cumplir 24 cuando los acribillaron en una ruta cerca de Bienville, Louisiana. Un grupo de policías consiguió el dato de dónde se hallaban y les salieron al paso. Los policías tenían orden de vaciar sus cargadores. El raid delictivo de la pareja se había iniciado cuando Bonnie dejó su hogar para sumarse a la banda de Clyde y su hermano Buck. Se dedicaron a robar bancos en el sur de los Estados Unidos. Quedaron solos tras las capturas de Buck y su esposa Blanche, otra integrante de la banda. Durante casi un año fueron los delincuentes más buscados. La opinión pública se volcó en contra suya por las noticias de muertes de policías a manos de la pareja, lo cual dio poder al estado de Texas para perseguir sin tregua al dúo, cuya historia fue retratada en la exitosa película Bonnie y Clyde, de 1967, dirigida por Arthur Penn, con Warren Beatty y Faye Dunaway. 1936. La inauguración del Obelisco: Se inaugura el Obelisco, el mayor símbolo de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo fue construir un monumento por los 400 años de la primera fundación de la ciudad. El arquitecto Alberto Prebisch es el encargado de la obra, que recibió cuestionamientos. En 1939, el Concejo Deliberante aprobó su demolición, pero el intendente Arturo Goyeneche vetó la ordenanza. El Obelisco sigue en pie en el cruce de 9 de Julio, Corrientes y Diagonal Norte y es el punto de encuentro de diversas manifestaciones populares. Más acá en el tiempo 1945. El suicidio de Himmler: Bajo custodia de las tropas británicas se suicida Heinrich Himmler, uno de los más sádicos lugartenientes de Adolf Hitler. Nacido en 1900, fue uno de los ideólogos de los campos de exterminio. Manejó los organismos de seguridad y espionaje del Tercer Reich durante la guerra. Responsable de los últimos fracasos militares de la Alemania nazi, dejó Berlín para iniciar conversaciones de paz por su cuenta con los Aliados, lo cual generó la ira de Hitler. Perseguido por el régimen del cual había sido una pieza clave, fue detenido el 21 de mayo y reveló su identidad a los ingleses. Mientras lo revisaban en la ciudad de Luneburgo, tragó una cápsula de cianuro y murió a los pocos minutos. 1969. The Who lanza Tommy: Sale a la venta uno de los discos más aclamados de la historia del rock: Tommy. El LP doble de la banda inglesa The Who pone de relieve un nuevo subgénero: la ópera-rock, un paso más allá del disco conceptual. La historia de Tommy, el chico sordo, mudo y ciego, llegó al cine en 1975, de la mano de Ken Russell. 1988. La Marcha Blanca: El paro docente iniciado en todo el país en marzo, en reclamo de mejoras salariales, y que se extiende por 42 días, llega su punto culminante con la Marcha Blanca. Miles de docentes, con sus guardapolvos blancos, atraviesan la avenida 9 de Julio. Después de la convocatoria, se levanta la extensa medida de fuerza. El 23 de mayo se recuerda como Día del Trabajador de la Educación. Más efemérides de hoy 1992. Muere Atahualpa Yupanqui: En Nimes, Francia, fallece una figura fundamental de la cultura argentina del siglo XX: Atahualpa Yupanqui. Tenía 84 años. Llegó al mundo como Héctor Roberto Chavero, en las afueras de Pergamino, en 1908. Con su guitarra recorrió el norte argentino y armó un cancionero de temas imprescindibles, como “Luna tucumana”, “Viene clareando”, “El arriero”, “La añera” y “Zamba del grillo”. A su extensa obra sumó libros como El payador perseguido. Sufrió persecución por su militancia en el Partido Comunista y estuvo casado con Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, quien con el seudónimo de Pablo del Cerro fue coautora de algunos de sus temas. 2017. Fallece Roger Moore: Roger Moore muere a los 89 años. El actor británico destacó en series de TV como El Santo y Dos tipos audaces, pero fue como James Bond que alcanzó fama mundial. Interpretó a 007 por primera vez en Vive y deja morir, en 1973. Personificó al agente secreto en otras seis películas, hasta 1985. Fuera de la pantalla, fue embajador de Unicef.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por