Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cooperativa Frutihortícola recurrirá a la justicia por la cesión de su predio

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 23/05/2025 18:41

    El pasado miércoles 14 de mayo la Legislatura chaqueña aprobó la transferencia del predio donde funciona el Mercado Frutihortícola de Resistencia al municipio. La entidad encargada de administrar el mercado desde hace más de 40 años era la Cooperativa Frutihortícola Noreste, y el terreno les había sido cedido en comodato por decreto provincial en 1985. Si bien la reciente ley le otorga la propiedad de las tierras al Ejecutivo municipal, hasta ahora la Cooperativa continúa administrando el lugar. "Vamos a resistir, no vamos a entregar el trabajo de 48 años", aseguró Barúa, quien informó que este viernes harán una presentación judicial con el objetivo de frenar este traspaso, en base a un recurso de amparo y una cautelar. El martes 20 de mayo se realizó una asamblea de asociados y trabajadores donde se analizó la nueva ley y la decisión unánime fue solicitar la titularidad del terreno donde se encuentra actualmente. "Queremos que la propiedad del terreno pase a la Cooperativa", señaló Barúa. "Nuestra cooperativa cuenta con 180 asociados, de los cuales 40 son productores chaqueños de Makallé, Laguna Blanca, Colonia Popular, Puerto Tirol, Fontana, Resistencia, Colonia Benítez, Margarita Belén, entre otros. Desde hace más de 40 años que estamos afincados en este predio por decreto del entonces gobernador Florencio Tenev, que otorgó el terreno para establecer el Mercado por tiempo indefinido. Por lo tanto, el 99% de la inversión existente, se ha realizado con capital propio de la Cooperativa y sus asociados", agregó. "Consideramos que por los derechos adquiridos por tanto años y las inversiones realizadas, que las tierras deben pasar a la Cooperativa definitivamente, tal vez con un costo económico que seguramente debemos absorber. Desde el año pasado hemos enviado notas con pedido de audiencia al intendente Roy Nikisch y al gobernador Leandro Zdero, con fecha 20 de noviembre 2024, pidiendo justamente el traspaso de dicho predio y no hemos tenido respuesta hasta la fecha", expresó. Asimismo, Barúa señaló que "no es cierto que no hayamos hecho inversiones, porque construimos en todos estos años, con mucho esfuerzo: ocho naves con más de 100 puestos de ventas; 27 depósitos; 30 cámaras de frío y maduración de frutas; cuatro baterías de sanitarios, todo con capital de la cooperativa y asociados". "En este año y medio a pesar de la crisis económica hemos construido el acceso al mercado; renovamos la pintura de todo el predio; incorporamos 750 toneladas de ripio; estamos construyendo desagües a través de tuberías; y varias obras más para mejorar nuestras instalaciones", agregó. En tanto, Barúa sostuvo que "tampoco es cierto que no controlamos todo lo referido a la sanidad y salubridad del espacio, ya que hace más de 20 años contamos con un departamento de Bromatología de la Municipalidad de Resistencia que cuenta con unos 12 empleados las 24 horas. Ellos controlan toda la mercadería ingresada, labrando las actas correspondientes y cobrando un arancel por dicha introducción. También contamos con ingeniero agrónomo, impuesto por el Senasa quien colabora con los controles para gestionar la habilitación como Mercado. Y de manera periódica, personal de Senasa efectúa las tomas de muestras de los productos, para su análisis en laboratorio". "Tampoco usamos servicios de la municipalidad, porque para la recolección de residuos tenemos convenios con una Fundación, destinada a chicos con problemas de adicción; y con productores porcinos. Son 4.000 kilos diarios de desperdicios, que se deben manejar y retirar al momento, dado lo perecedero de las mercaderías. No utilizamos equipo de riego estatal, porque la Cooperativa cuenta con tractor y tanque regador propio", indicó. Además, recordó que en la Argentina existen más de 20 mercados administrados a través del sistema cooperativo. Finalmente, Barúa expresó que insistirán en el pedido de audiencia con el intendente Nikisch y el gobernador Zdero, "para interiorizarlos del enorme daño que nos generaría a esta gran cantidad de familias de trabajadores, al esfuerzo de tres generaciones, a sabiendas que vienen pregonando un Estado aliado que trabaje codo a codo con el sector privado, y no que vaya en contra de empresas con capital chaqueño en un cien por ciento".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por