Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Blanqueo de dólares: ¿Cómo hará Milei para que no ingrese dinero del narcotráfico?

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 23/05/2025 18:38

    El blanqueo de los "Dólares en el colchón"y el problema del narcotráfico. E l Gobierno nacional anunció un paquete de medidas denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", con el objetivo de remonetizar la economía incorporando más de u$s200.000 millones que se encuentran fuera del sistema formal, principalmente en manos de ahorristas que atesoran dólares no declarados, muchos adquiridos en el mercado paralelo o "blue". Este plan, que no se presenta como un blanqueo sino como un "cambio de régimen", comenzará a regir a partir del 1 de junio. Lo que dice el archivo Abril, 2025 Repercusiones entrerrianas sobre el levantamiento del cepo al dólar El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de presentar la iniciativa, destacando que el Gobierno no perseguirá a quienes posean estos dólares y que podrán utilizarlos libremente. "Tus dólares, tu decisión, los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", afirmó durante la conferencia de prensa. Además, el funcionario criticó la historia reciente de controles cambiarios, señalando: "Así llegamos a un resultado catastrófico en el que el 50% de nuestra economía terminó siendo informal y el Estado, cual Gran Hermano, controlaba todas las transacciones de sus ciudadanos, como si fueran criminales que merecían castigo". Manuel Adorni. El recientemente diputado electo por La Libertad Avanza también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también cuestionó prácticas que, según él, se normalizaron en los últimos años: "Pácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a que informen todas las extracciones de efectivo que se hicieran y a los comercios a informar compras de cualquier tipo". Según datos del Gobierno, por cada peso que circula formalmente, existen cinco en la informalidad, ya sea en la economía en negro o en ahorros en dólares. El Gobierno espera que estas medidas incentiven a los ahorristas a incorporar sus dólares "en el colchón" al circuito formal, en línea con la idea de "dolarización endógena" impulsada por el presidente Javier Milei. Sin embargo, hasta el momento no se han proporcionado proyecciones oficiales sobre el impacto económico real de estas disposiciones, según información disponible en fuentes gubernamentales consultadas. Todas las medidas El problema del narcotráfico Este anuncio encendió las alarmas en relación con el origen de los dólares que ingresarán al sistema financiero, ya que desde la oposición enfatizan que esta medida permitirá el blanqueo de dinero procedente de acciones ilícitas, como por ejemplo, el narcotráfico. Consultado al respecto, el presidente Javier Milei lanzó una serie de respuestas en las que dejó claro que la cuestión económica vapor separado de los temas legales o judiciales, y aseguró que no le importas de donde vienen los dólares que se blanquearán. Lo que dice el archivo Abril, 2025 Adiós al cepo ¿Qué pasará con el dólar? Los dichos de Milei sobre el posible ingreso de dinero proveniente actividades ilegales - “¿Qué definimos como ilícito? La gente que intentó protegerse de los políticos ladrones son héroes, no delincuentes. El que no se pudo escapar, lo lamento. El otro no hizo nada malo". - “Al narcotráfico usted lo combate con el Ministerio de Seguridad o el Ministerio de Defensa, no utiliza la economía para combatir el otro delito”. “A mí no me importa de dónde sacó los dólares. No me importa en lo más mínimo. Es decir, las cuestiones de economía se arreglan en la economía; las cuestiones de otro tipo se arreglan en el plano jurídico y legal, eso es lo que hay que entender: no hay que estar mezclando", Javier Milei. - “En cuanto al problema del problema del robo, no se puede mezclar la cuestión del delito con la cuestión de la economía. La economía tiene la lógica de la economía”. - “El que pudo zafar, genial, no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón; o entonces al que está en la cárcel lo tengo que premiar porque pudo salir de la cárcel que nos imponen los políticos". Lo que dice el archivo Abril, 2025 Aparecieron más voces entrerrianas sobre el cepo al dólar - “El cumple las leyes y paga sus impuestos quizás no tuvo el talento, las agallas o lo que fuera para salir del sistema. Si todos hubieran logrado hacer lo mismo quizás los políticos hubieran dejado de robarnos". - ”No es que los argentinos que hicieron eso tienen un odio por el país, lo hicieron porque pudieron eludir el impuesto inflacionario, para poder escapar de las garras del Estado. No son delincuentes, son personas que lograron escapar de los liberticidas de la política porque los impuestos son un robo, usted no los paga voluntariamente". Luis Caputo. ¿Qué dijo el ministro de Economía Luis Caputo al respecto? “Esto no relaja ningún control contra el terrorismo, el narcotráfico... Al contrario, si tenés recursos limitados, es mejor antes que investigar a 50 millones de argentinos, que te concentres en los terroristas, los narcotraficantes. Hasta hoy investigaban a todos”, comparó y aseguró que cada organismo seguirá con sus tareas contra el delito, con más herramientas disponibles, porque tendrá menos casos para revisar. Silvina Rivarola. Por su parte, Silvina Rivarola, titular del Banco Central de Argentina, desmintió que estas medidas puedan promover la ejecución de ciertos delitos, y expresó. "Se va a seguir controlando, pero de una manera eficiente. El sistema que tuvimos hasta ahora no nos puso en una muy buena posición".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por