24/05/2025 01:58
24/05/2025 01:58
24/05/2025 01:57
24/05/2025 01:57
24/05/2025 01:57
24/05/2025 01:56
24/05/2025 01:52
24/05/2025 01:51
24/05/2025 01:50
24/05/2025 01:50
» Misionesopina
Fecha: 23/05/2025 16:19
La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución del Fondo Partidario Permanente correspondiente al año 2025, y Misiones figura entre los distritos que recibirán aportes millonarios para el funcionamiento de las agrupaciones políticas. Según la disposición publicada este viernes en el Boletín Oficial, los partidos con personería en la provincia accederán a más de 12,2 millones de pesos. El principal beneficiario será el Frente Renovador de la Concordia, que bajo su denominación legal “De la Concordia Social” recibirá una suma de $6.304.005,26. Muy por detrás figuran la Unión Cívica Radical ($983.905) y el PRO ($983.691,89), ambos con estructuras nacionales y representación local consolidada. En total, son 19 las fuerzas políticas registradas en Misiones que accederán a este financiamiento. Entre ellas también aparecen el Frente Grande, el Partido UNIR, Fuerza Liberal y otras expresiones menores, cuyas asignaciones oscilan entre los $200.000 y $300.000. Todos los valores figuran en el anexo oficial de la disposición N° 1/2025. Cabe subrayar que estos montos no están vinculados a las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio, cuando los misioneros renovarán 20 bancas en la Legislatura. En cambio, estos recursos están destinados al sostenimiento administrativo de los partidos políticos, tal como establece la Ley 26.215. Reparto nacional El total a distribuir a nivel nacional asciende a $648.264.488,84. Este monto incluye los recursos presupuestados originalmente ($401 millones), fondos recuperados mediante multas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral, y remanentes no ejecutados del ejercicio anterior. Del total, un 20% se reparte en partes iguales entre todas las agrupaciones con reconocimiento legal y sin sanciones vigentes. El 80% restante se asigna de forma proporcional, en función de los votos obtenidos por cada partido en las últimas elecciones legislativas nacionales. Esta fórmula busca equilibrar representación y desempeño electoral con el objetivo de fortalecer la institucionalidad. En el caso de los partidos nacionales, estos acceden además a un adicional equivalente al 20% de lo que reciben sus correspondientes estructuras distritales. Se trata de una manera de reforzar la articulación entre el nivel nacional y las provincias en términos financieros. Criterios, plazos y control El organismo fijó el 11 de abril como fecha de corte para la evaluación de sanciones y deudas. Aquellas fuerzas con condenas judiciales o infracciones no podrán percibir fondos. También se aplican deducciones automáticas por multas previas o saldos impagos, que son transferidos directamente a la Cuenta Especial del Ministerio del Interior. El desembolso de los fondos y su fiscalización estará a cargo de la Vicejefatura de Gabinete, en coordinación con la Dirección Nacional Electoral y el cuerpo de auditores de la Cámara Nacional Electoral. Institucionalidad bajo presión En un contexto de recortes y ajustes en múltiples áreas del Estado, el sostenimiento del Fondo Partidario Permanente busca resguardar un componente esencial del sistema democrático: el financiamiento público a los partidos. El objetivo es permitir que sigan funcionando, cumplan sus obligaciones legales y participen en la vida pública sin depender exclusivamente de aportes privados. Mientras en Misiones la atención política se concentra en las elecciones de medio término del 8 de junio, la distribución de estos recursos aporta previsibilidad a las agrupaciones de cara al calendario nacional, donde también se renovarán bancas del Congreso este año.
Ver noticia original