Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del bullying al buen trato: cómo pueden intervenir los adultos para prevenir la violencia entre niños y adolescentes

    » Noticiasdel6

    Fecha: 23/05/2025 15:52

    En el bloque educativo de Cadena de Noticias, la Licenciada en Educación, María Pezuk y la Licenciada en Psicología, Ayelén Ariana Méndez abordaron el fenómeno del bullying, sus manifestaciones actuales y las estrategias para prevenirlo desde el enfoque de los buenos tratos. Ambas coincidieron en la necesidad de revisar prácticas cotidianas tanto en la escuela como en el hogar. María Pezuk advirtió sobre la presencia de “tasas altas de bullying, acoso y maltrato”, pero propuso cambiar el eje: “Podemos darle una vuelta de rosca y enfocarnos en de qué se trata el buen trato”. Desde su perspectiva, el abordaje preventivo requiere construir vínculos saludables desde edades tempranas. Ayelén Méndez sostuvo que “hablar de bullying es llegar tarde”, y enfatizó que “uno no sabe sabiendo cómo vincularse sanamente con los demás”. La profesional instó a “empezar desde ahí” y revisar prácticas naturalizadas como bromas o frases que minimizan lo que sienten los niños. Estas frases como ‘es un chiste, no te lo tomes a mal’, muchas veces encubren situaciones de maltrato verbal o psicológico” Ayelén Ariana Méndez, Licenciada en Psicología La psicóloga también alertó sobre la influencia del entorno adulto: “Nosotros somos sus mayores modelos. Si los chicos escuchan que los varones no lloran, crecen creyendo que no pueden expresar angustia”. Para Méndez, los adultos deben reflexionar sobre “cómo se dirigen hacia los niños, ya sean hijos, estudiantes o personas cercanas”. Respecto al impacto de palabras o gestos que pueden parecer menores, Méndez afirmó: “Si vas a decir una crítica, pensá si esa persona puede cambiar eso en cinco minutos. Si no puede, mejor no lo digas”. Añadió que incluso comentarios como señalar una mancha en la ropa “pueden generar incomodidad, angustia o aislamiento”. Ambas especialistas destacaron también el avance del ciberbullying y la importancia de no reforzar violencias que pueden originarse en el entorno familiar. “No sabemos cómo es tratado un niño en su casa y podemos estar perpetuando ese sufrimiento”, advirtió Méndez. La conclusión del encuentro apuntó a la necesidad de que los chicos “puedan decir si algo les molestó o dolió, en lugar de aislarse”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por