Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mariano Gallegos: "Sanear la obra social en seis meses fue un logro, ahora vamos por una OSER moderna y transparente"

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 23/05/2025 14:43

    Designado el pasado 12 de diciembre de 2024, Gallegos comenzó destacando que el diagnóstico inicial que manejaban antes de asumir no alcanzaba a dimensionar el verdadero colapso financiero de la institución. “Sabíamos que había problemas, pero al llegar nos dimos cuenta de que eran mucho más profundos. La deuda era de 40 mil millones de pesos, mientras que la recaudación mensual apenas alcanza los 15 mil millones”, detalló. Crisis económica y plan de contingencia Durante los primeros meses, el eje de la intervención fue económico-financiero. “Negociamos con prestadores en condiciones muy duras, propusimos planes de pago, quitas y plazos. A medida que vieron que cumplíamos los acuerdos, todo empezó a mejorar. Hoy tenemos convenios activos con todos los prestadores de la provincia”, señaló. Gallegos también destacó que en seis meses lograron reducir el déficit en un 40% y que el 90% de la deuda ya fue saldada. “Hoy IOSPER está desendeudado y encaminado. El esfuerzo fue enorme, pero necesario para darle sostenibilidad a la atención de la salud de más de 300 mil entrerrianos”, afirmó. Nueva ley y una OSER con participación y control estatal Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la inminente creación de OSER, una nueva obra social estatal que reemplazará a IOSPER. Gallegos explicó que el modelo entrerriano era anómalo en comparación con otras provincias donde la administración de las obras sociales está a cargo del Estado. “Lo que plantea el gobernador es razonable: los gremios deben tener representación, pero no pueden ser los únicos que conduzcan. La responsabilidad sobre la salud de los entrerrianos es del gobierno provincial”, sostuvo. La nueva ley, según aclaró, fue consensuada con múltiples sectores, mantendrá el carácter solidario del sistema, incluirá al grupo familiar y creará un Consejo Consultivo ad honorem. “El directorio actual de siete personas es muy costoso para una obra que está justa con los números”, explicó, defendiendo una estructura más austera y eficiente. Críticas, ataques y una postura firme Gallegos reconoció que, a raíz del proyecto, han recibido ataques, incluso “por debajo del cinturón”, pero aseguró que ni él ni el gobernador pensaron en retroceder. “Estamos convencidos de que Entre Ríos se merece una obra social diferente, moderna, transparente y eficiente”, expresó. Cuando se le preguntó si había recibido a dirigentes sindicales interesados en dialogar, su respuesta fue tajante: “No vino nadie”. Y añadió: “Solo el 35% de los afiliados está en un sindicato. ¿Quién representa al otro 65%? Esa mayoría silenciosa también merece una voz, y creemos que la representa el gobernador”. Los próximos seis meses: optimismo y digitalización Gallegos anticipó que en el corto plazo se verán mejoras concretas en la prestación y el acceso. “Queremos que las autorizaciones médicas sean digitales, que el afiliado no sea un cadete de su propio trámite. No vamos a cerrar delegaciones, jamás estuvo en el espíritu del gobernador hacer eso. Vamos por la modernización”, concluyó. Con las cuentas saneadas y una nueva normativa en camino, Gallegos se muestra confiado en que la transformación ya en marcha marcará un antes y un después en la historia de la obra social provincial. “Llegan meses muy buenos. La gente va a notar los cambios, y serán significativos”, sentenció.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por