25/05/2025 01:12
25/05/2025 01:12
25/05/2025 01:11
25/05/2025 01:10
25/05/2025 01:10
25/05/2025 01:09
25/05/2025 01:09
25/05/2025 01:09
25/05/2025 01:07
25/05/2025 01:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 23/05/2025 14:30
La comunidad de San José, en el departamento Colón, vive horas de profunda angustia por la desaparición de Lorena Lovera, una docente de 39 años que fue vista por última vez el miércoles al mediodía, cuando salió desde su casa con rumbo a la Ruta 14. Por estas horas, más de 300 personas participan de la búsqueda, entre efectivos de Bomberos Voluntarios, Policía, Defensa Civil, agentes municipales y una gran cantidad de vecinos y voluntarios. También se sumaron estudiantes, docentes y exalumnos de la escuela donde Lorena se desempeña como directora. De hecho, Valeria Gutiérrez, docente que conoció a Lorena en una entrevista de trabajo, compartió con Elonce su angustia: “Fue agotador caminar tanto. Hay mucha tristeza porque pensamos que está desorientada, sola. Es una madre, y pensamos en sus hijos. Nos duele no saber si alguien la resguardó”. “Sabemos que estaba bajo una gran depresión, su mamá está postrada y eso la afectaba mucho, además, su hijo menor es autista. Son situaciones que hacían que ella estuviera agotada constantemente", relató la docente. "Lorena estaba con licencia, medicada, pero tememos que el efecto haya pasado y se haya desorientado”, comentó. Intensa búsqueda de Lorena Lovera: más de 300 personas rastrillan zonas rurales y accesos (foto Elonce) Fuentes allegadas indicaron que no sería la primera vez que Lorena se ausenta de esta manera, aunque el caso genera creciente preocupación. La mujer fue vista por última vez el miércoles por la mañana, cuando salió desde su casa en dirección a la Ruta 14, por un sendero peatonal habitualmente usado para caminar o correr. Desde entonces, no hubo más rastros y su teléfono celular se apagó ese mismo día por la tarde. Una ciudad consternada El epicentro del operativo se ubica en el acceso norte de San José, donde se instaló el comando de operaciones y desde donde despliegan las distintas brigadas. Cabe aclarar que los perros de rastreo marcaron una zona específica cerca de una estación de servicio en la Ruta 14, y posteriormente, una casa abandonada. Desde ese punto, las señales se pierden. Desesperada búsqueda de Lorena Lovera en San José (foto Elonce) “San José es una comunidad pequeña, todos conocen a Lorena. Fue concejal, es docente y muy querida. Su desaparición conmociona profundamente a toda la ciudad”, aseguró a Elonce el periodista Daniel Pietroboni al describir el clima que se vive en la ciudad. Según relató, la mujer habría salido a caminar por una senda peatonal muy utilizada en la zona, vestida con ropa oscura, posiblemente deportiva, y solo con su teléfono celular. A los pocos metros del acceso a la Ruta 14, se pierde su rastro y la señal del celular se corta. “Se manejan varias versiones, incluso una que indica que alguien la habría visto subir a un camión. Todo está en etapa de investigación. Lo concreto es que no hay certezas y el tiempo apremia”, remarcó Pietroboni. La comunidad de San José se moviliza por la búsqueda de Lorena Lovera Rastrillajes con tecnología y brigadas K9 Matías Maschio, del cuartel de Bomberos Voluntarios de San José, brindó detalles del operativo: “Se trabaja con más de 50 bomberos, 50 policías, brigadas K9 y drones térmicos. Rastrillamos dos kilómetros al norte y dos kilómetros al oeste del comando. Ese sector fue completamente revisado y descartado”. Además, aclaró que las tareas se realizan de forma organizada para no entorpecer el trabajo de los perros. “Pedimos a los voluntarios que se acerquen pero esperen indicaciones, ya que pueden contaminar rastros”, señaló. Los rastrillajes a pie se realizan hasta las 19, cuando cae la noche. Luego, los drones continúan con cámaras térmicas. Drones, perros y efectivos de fuerzas de seguridad peinan la zona (foto Elonce) Durante la jornada también se sumaron exalumnos de Lorena que quisieron colaborar. “Les asignamos tareas específicas, pero es importante que la gente se acerque solo si se les indica cómo ayudar. Ingresar sin coordinación puede entorpecer el trabajo de los perros de rastreo”, alertó. También se confirmó que la División de Investigaciones de la Policía trabaja sobre pistas como el posible traslado en un vehículo. “Todo se investiga. La familia está al tanto de lo que hacemos y se les brindó contención. Hoy se acercó un hermano”, agregó Matías. El celular, una pista clave Una de las principales incertidumbres gira en torno al celular de Lorena. La fiscalía trabaja con las compañías para rastrear cualquier posible reactivación del chip. Sin embargo, al no contar con el dispositivo, las limitaciones técnicas impiden mayores avances por el momento. “El dispositivo está apagado desde el miércoles. Sin acceso físico al teléfono, se debe esperar autorización judicial para solicitar datos a la compañía sobre si el chip se activa en otro equipo o si hubo movimientos”, explicó Pietroboni. El periodista hizo un llamado a la comunidad regional: “Si alguien la vio, si alguien la trasladó pensando en ayudarla, por favor que lo diga. No es para acusar a nadie, solo queremos encontrarla. Cada minuto cuenta”. “Estamos con vos, Lorena” En tanto, la comunidad educativa expresó su apoyo y preocupación. En la Escuela N° 1 “Colonia San José”, donde Lorena supo ejercer como docente, se suspendieron los actos por el 50° aniversario del establecimiento. “Por razones de fuerza mayor, dado lo sucedido en la comunidad educativa que es de público conocimiento, se comunica que el acto de hoy será suspendido”, indicó la directora departamental de Escuelas, Lina Bosch. La comunidad permanece movilizada, entre la angustia, el desconcierto y la esperanza de hallar pronto a Lorena Lovera. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) también se pronunció en redes sociales: “Cualquier información, comunicarse al 911, a los teléfonos que figuran en el flyer o a la comisaría más cercana”, solicitó la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Géneros del gremio. Lorena es también una figura conocida en el ámbito político local, ya que fue concejal por el Vecinalismo entre 2015 y 2019. Desde el espacio político difundieron un mensaje de acompañamiento: “Estamos con vos, Lorena, y confiamos a Dios tu pronta aparición y reencuentro con tu familia que tanto te necesita y ama”. La comunidad permanece movilizada, entre la angustia, el desconcierto y la esperanza de hallar pronto a Lorena.
Ver noticia original