23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:19
23/05/2025 19:18
23/05/2025 19:17
23/05/2025 19:16
23/05/2025 19:15
23/05/2025 19:14
Segui » Seguinoticias
Fecha: 23/05/2025 13:15
Cuando comenzamos la nota le preguntamos cual era el diagnóstico que tenían del Iosper , donde nos dijo que , “ nosotros teníamos un diagnostico previo porque cuando el gobernador comenzó a ver que las cosas en el Iosper no estaban bien , nosotros empezamos a estudiar , la posibilidad que tenía el Iopser y cuales podrían ser los problemas , pero bueno el 12 de diciembre cuando vinimos y a poquito de comenzar a transitar la intervención , nos dimos cuenta que el problema era mucho más grande de lo que pensábamos , la deuda era mucho más grande de lo que pensábamos , había 40 mil millones de pesos en deuda y el organismo recauda 15 mil millones , o sea había tres veces más de deuda que lo que se recauda por mes. EL DATO 1 : La deuda era de 40 mil millones de pesos , Iosper recuda 15 mil millones por mes Uno con la deuda puede negociar y ver que se puede hacer , pero el problema es que tenía un déficit también y si no cortas el mismo al año tenes la misma deuda ,tuvimos dos meses y medio muy difíciles porque fueron exclusivamente avocados al tema económico financiero , fueron meses de negociaciones con prestadores , algunas muy duras , nosotros propusimos un plan muy austero ( quita de deuda , cuotas con plazos de pagos , etc ) , a medida que los prestadores se iban dando cuenta que éramos duros a la hora de negociar , pero que una vez que firmábamos un acuerdo y lo cumplíamos religiosamente , las cosas comenzaron a funcionar mejor y es así que hoy a seis meses de mi designación tenemos convenios activos con todos los prestadores de la provincia . EL DATO 2 : El tema del Iosper en Entre Ríos ha generado gran debate y preocupación en la provincia En relación a la nueva función y comparación de la nueva obra social , le preguntamos que traería a los afiliados, donde Gallegos explicó que lo normal en la República Argentina es que las obras sociales del estado estén administradas por el gobierno provincial , ( ejemplo Santa Fe , Corrientes , Misiones , en Buenos Aires al presidente lo pone el gobernador ) , lo anormal estaba dado acá en Entre Ríos los gremios administraban la obra social de la provincia , nosotros creemos y la ley lo refleja que los gremios tienen que tener su representación en una ley y en el Directorio porque son los representantes de los trabajadores , pero no pueden ser únicamente quienes conduzcan la obra social y esto tiene una lógica y es , “ la salud de los 300.000 entrerrianos es responsabilidad del gobernador y es por eso que decide enviar un proyecto de ley para tener mayor injerencia en la obra social y el proyecto de ley ha sido consensuado con muchos sectores , contempla la representación de todos , aclara que la obra social va continuar siendo solidaria , va atender el grupo familiar , se han dicho muchas cosas desde ese grupo que no quieren perder el poder y han inundado de mentiras como por ejemplo que no íbamos a contemplar el grupo familiar, ect ,etc , ante esto salimos a aclarar , pusimos algunas modificaciones , con palabras muy claras para que ya no queden ningún tipo de dudas . EL DATO 3 : Esta será una ley más dinámica , un directorio de 7 personas es muy costoso para una obra social que está muy justita en los números . El entrevistado también aclaró que la nueva ley prevé un Consejo Consultivo con todos los actores y Ad honorem , acá hay que dejar en claro , “ esta obra social estaba mal administrada “, se dilapidaban los recursos , nosotros presentamos todo lo correspondiente a la justicia y allí se determinará . El objetivo por el cual vinimos que era sanear económicamente a la obra social , aún siendo un plazo muy corteo ( son 6 meses ) , ese objetivo está cumplido y la obra social está encaminada , son cosas que se van a ir viendo a lo largo del tiempo ,esto no se consigue de un día para el otro. EL DATO 4 : El trabajo que hemos hecho se va comenzar a ver fuertemente es estos próximo meses , como mejora la prestación y fundamentalmente el acceso a la prestación . Estamos trabajando muy fuerte en ciertas cosas , dijo Gallegos , además : Queremos que la autorización sea por sistema que el mismo se pueda cargar su receta y le salga la autorización por sistema No queremos que el afiliado sea un cadete de su propio trámite No vamos a cerrar ninguna delegación Nunca jamás tuvo en el espíritu del gobernador cerrar delegaciones Vamos por la modernización El gobernador siempre nos dice que el vino a cambiar lo que está mal y eso lo va hacer hasta su último día de mandato El déficit tienen una reducción de un 40 % Pagamos el 90 % de la deuda Hoy el Iosper está desendeudado Estas últimas semanas a raíz del nuevo proyecto de la obra social , hemos sufrido , todo tipo de ataques , algunos realmente debajo del cinturón y el gobernador en ningún momento ni siquiera pensó en recular con esto , él está convencido que la provincial se merece una obra social diferente y va para delante . NO VINO NADIE : Cuando le preguntamos cuantos sindicalistas se presentaron en el Iosper para hablar con el , la respuesta fue contundente , “ NO VINO NADIE “ Solo el 35 % de los afiliados están en un sindicato Hay un dato que no es menor , el 65 % de los empleados de la provincia no están sindicalizados, es decir que el 35 % solamente están afiliados a algún gremio , ¿ y quien representa al otro 65 % ?, yo creo que esa representación es del gobernador , es la mayoría y es una mayoría silenciosa y entonces . Llegan meses muy buenos Yo pienso que los próximos 6 meses van a ser muy buenos para la obra social , la gente va notar los cambios que hemos hecho , serán muy significativos los cambios , resaltó EL DATO 5 : Escuché que el gobernador está contento con mi gestión ,veremos si me que quedo o me voy , estaré donde él me lo pida . El DATO 6 Obtuvo dictamen en la Cámara de Senadores el proyecto de ley (OSER) que presentó el gobernador Rogelio Frigerio, el tema será debatido en sesión el martes a las 19 -Eliminación del término “gerenciamiento” para evitar interpretaciones vinculadas a privatización. -Reducción del tamaño y costo del directorio, que era “caro para los aportantes”, según el legislador. -Obligación de publicar los salarios de las autoridades, como medida de transparencia. -Inclusión de un Consejo Consultivo con representación gremial. -Reconocimiento de todos los derechos adquiridos del personal de IOSPER, quienes pasarán a OSER en las mismas condiciones.
Ver noticia original