Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares

    » ActualidadChaco

    Fecha: 23/05/2025 11:40

    Sociedad “Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos. Primero, creo que hay razones políticas, que es lo que de alguna manera motiva estos anuncios: que los argentinos se puedan mover con mayor libertad. Pero también hay objetivos económicos: en el último tiempo ha caído el consumo, la recaudación y la actividad económica está amesetada, entonces están buscando mecanismos para facilitar que los argentinos puedan invertir su plata, que hoy no la tienen declarada”, explicó Zimmermann. “Eso, obviamente tiene algunos interrogantes, porque el propio ministro ha dicho que no tienen una proyección de cómo va a ser el comportamiento hacia adelante en la recaudación y la actividad económica. Simplemente lo mueven los principios de la libertad”, sostuvo. En ese contexto, advirtió que “estamos esperando finalmente el DNU que dicen que van a sacar con respecto a esta cuestión y los proyectos de ley que van a mandar al Congreso de la Nación, porque hay varias cosas que tenemos que lograr o que hay que lograr en este esquema”, advirtió el senador. “Primero, confianza. Eso significa que hay que modificar la ley de procedimiento fiscal. Segundo, que es muy importante lo que anunciaron con respecto al régimen simplificado de Ganancias, porque no habrá que justificar ahora ni monto consumido, ni variación patrimonial”, destacó Zimmermann. Al respecto, refirió que “dicen que ahora se va a hacer al estilo Estados Unidos, de otros países, que solo se va a tomar ingresos y gastos para la declaración de Ganancias y no vas a tener que justificar ni el gasto de consumo, ni el gasto de funcionamiento, ni la necesidad de las inversiones, más allá de que van a estar registradas, por supuesto, para bienes personales”, describió. Y advirtió que “esto significa toda una modificación, una simplificación tributaria. Para esto se necesitan normas”. “Van a tener que salir normas del Banco Central, de la AFIP y leyes, para poder de alguna manera complementar la medida. Ahora tenemos que ver la letra chica”, insistió. Zimmermann se mostró expectante de que la medida se pueda instrumentar para que “los argentinos puedan simplificar las cuestiones tributarias, que en el futuro signifique también una baja de impuestos para la actividad económica”. “Estamos expectantes para ver finalmente cómo termina toda esta cuestión, cuándo se van a presentar los proyectos de ley, cómo se van a hacer las modificaciones”, indicó. Convocatoria al equipo económico Como presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Zimmermann anticipó que cursaron una nota para invitar al equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo para que brinden detalles y expliquen ante los legisladores cómo sería la instrumentación de esta medida desde el punto de vista normativo. Al respecto, indicó que “no hay una cuantificación reconocida por el Ministro de Economía de cómo impactaría en la recaudación futura”. “Se supone que esto va a significar darle más movimiento a la economía, darle más posibilidad al consumo, y si esto se traduce en eso, obviamente va a significar un aumento de la actividad económica y un aumento de la recaudación, que es lo que todos estamos esperando”, destacó el senador nacional. Los riesgos del blanqueo de dinero ilícito Zimmerman advirtió que el plan anunciado por el gobierno “no es un blanqueo”, porque en un programa de esas características se debe pagar un impuesto correspondiente al monto blanqueado. “Acá hay una ampliación, como permitir algunas cuestiones que no estaban permitidas acá. Ahora, hay normas internacionales que hay que respetar con respecto al origen de los fondos”, sostuvo. En ese sentido, señaló que “hay que ver exactamente cómo son los cambios de la normativa y hasta dónde se flexibiliza para que no se facilite que el dinero que no tiene un origen legítimo se incorpore a la actividad económica y se pueda blanquear”. “Ojalá que las normas sean tan claras que se fortalezcan los mecanismos de control y que no sea una oportunidad para que, por ejemplo, el narcotráfico tenga la posibilidad de incorporar bienes a través de este mecanismo y a través de distribuir plata en determinados mecanismos y que se pueda blanquear plata que no tiene que ver con origen legítimo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por