Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación en alimentos: los precios subieron 2,1% en la tercera semana de mayo

    » Data Chaco

    Fecha: 23/05/2025 08:22

    La tercera semana de mayo marcó un fuerte repunte en los precios de alimentos y bebidas, con un alza del 2,1%, según el relevamiento semanal de la consultora LCG. El dato contrasta con la caída del 1,6% registrada en la semana anterior, y revierte momentáneamente la tendencia a la desaceleración. El informe destaca que las subas en carnes y verduras —categorías que venían de semanas con retrocesos— explican casi la mitad del incremento en el rubro. Sin embargo, al analizar el promedio mensual de cuatro semanas, la inflación de alimentos continúa en retroceso y se ubica en apenas 0,2%. En términos mensuales, se registró una suba del 3,8% en bebidas, aunque este incremento fue compensado por la persistente caída en el precio de las verduras, que sigue arrastrando el promedio general del rubro hacia abajo. Rubros con mayores aumentos En la tercera semana de mayo, estos son los rubros que registraron más incrementos: Azúcar, miel y cacao: +5,3% Verduras: +4% Comidas listas para llevar: +2,5% Carnes: +2,2% Panificados y pastas: +2% Lácteos: +1,9% Si bien cerca del 70% de los productos relevados no mostró cambios en sus precios, se amplió la diferencia entre los que aumentaron (20%) y los que bajaron (11%). Además, las variaciones registradas fueron menos dispersas y tendieron más a incrementos que a caídas, en comparación con la semana anterior. Mayoristas: señales de presión hacia adelante En el segmento mayorista, los precios subieron 2,8% en abril, impulsados principalmente por los productos importados, según datos del INDEC. Este dato marca una aceleración respecto de marzo, cuando el aumento había sido del 1,5%. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un alza de 2,6% en productos nacionales y un fuerte salto del 6% en productos importados. De manera similar, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) también subió 2,8%, con una variación del 2,5% en nacionales y del 6,1% en importados. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento del 2,5%, explicado por subas del 0,4% en productos primarios, 3,4% en manufacturados y 1,6% en energía eléctrica. El repunte de los precios mayoristas podría anticipar nuevas presiones sobre los precios al consumidor durante las próximas semanas, en un contexto de marcada volatilidad. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por